Ir al contenido

Concierto (forma musical)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:15 19 jul 2020 por Luisalvaz (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Como forma musical (no como interpretación de una o más obras musicales ante un público), tradicionalmente se conoce como concierto, abreviándolo de concerto per soli (concierto para solistas) es una composición para uno, dos (doble), tres (triple) o más instrumentos con acompañamiento orquestral.[1]

Como denominación anterior históricamente a concierto en este sentido y sinónima de este, aparece también el término concertante.

Estructura

Tradicionalmente el concierto se ha compuesto en forma de sonata según el concepto clásico o barroco, con modificaciones para permitir el virtuosismo del solista, en especial las cadencias (muchas veces llamadas por su término italiano cadence en plural, o cadenza en singular). Estas suelen ser interpretadas por el solista inmediatamente antes de que la orquesta dé conclusión con un tutti al primer o al último movimiento de la obra.

Por contraste, el concerto grosso barroco anterior constituye una composición para orquesta completa, en la que la orquesta no acompaña, se opone o arropa al solista, sino que forma un grupo habitualmente llamado tutti o ripieno que intercambia material musical con un grupo de solistas llamado concertino. Fue Vivaldi quien, frente al concepto de Corelli y Torelli, entre otros, del Concerto grosso como un diálogo entre solista y orquesta en un "balance de fuerzas" entre el grupo de solistas y el ripieno, estableció una estructura compacta y orgánica del diálogo solista-orquesta, consolidando el concierto para solista o Concerto per Soli. El modelo per soli o simplemente concierto, es el modelo que a partir de entonces se impuso y fue adoptado por unanimidad por todos los compositores preclásicos, clásicos y románticos, llegando prácticamente hasta el día de hoy salvo en casos puntuales o de música experimental.

Referencias

  1. Hughes, R. (compilador) y Taylor, D./Kerr, R., Music Lover's Encyclopedia. New York: Garden City Books, Doubleday & Company Inc. 1954, p. 577 (en inglés)

Enlaces externos

  • El concierto. II: emisión del 14 de junio del 2020 de El rincón de la teoría.

un concierto es donde hay música