Comportamiento informacional
El comportamiento informacional hace referencia al estudio de las necesidades de información de los usuarios y la manera en que buscan y hace uso de la misma en diferentes contextos. Wilson (2000)[1] lo definió como el comportamiento humano -tanto individual como colaborativo- frente a las fuentes y canales de información, incluyendo la búsqueda -tanto de forma activa (acto voluntario y consciente) como pasiva (sin una necesidad ni intención consciente)- y el uso de la información.
El ser humano interacciona de muy diversas formas con la información, en especial en lo que se refiere a cómo busca y usa la información, y el interés en este área atañe a muy diversos contextos:
- Los bibliotecarios y archiveros quieren entender mejor el uso que del material librario hacen los usuarios.
- Las agencias gubernamentales pretenden comprender cómo emplean los científicos e ingenieros la información técnica puesta a su disposición, a fin de lograr mejores resultados y fomentar la eficiencia en las investigaciones.
- Los sociólogos y humanistas están interesados fundamentalmente en los diversos empleos que desde la perspectiva social se hace de la información.
Enfoques de estudio del comportamiento informacional
Para el estudio del comportamiento informacional, procede concebir la información bajo dos prismas:
- Información como algo objetivo: Este enfoque considera la información como una realidad física independiente de la mente del propio usuario. Por tanto, el estudio que se hace del usuario se centra fundamentalmente en las transacciones entre dicho usuario y el sistema de información, dejando al margen las motivaciones que han propiciado su búsqueda y los aspectos humanos y sociales que hayan podido influir en el proceso. Es un estudio del comportamiento informacional orientado al sistema o tradicional.
- Información como algo subjetivo: Según esta perspectiva, es la interpretación del usuario la que realmente proporciona significado a la información. Se tienen por tanto en cuenta tanto los aspectos humanos del usuario como el propio contexto en el que se realiza la búsqueda y se hace uso de la información. Es un estudio del comportamiento informacional orientado al usuario o alternativo.
Aspectos del comportamiento informacional
El estudio del comportamiento informacional se puede acotar conceptualmente en varias áreas, dependiendo de los aspectos en los que se centran:
- Necesidad de información: El planteamiento de la búsqueda de información viene catalizado por una necesidad, que viene a ser el punto de partida del comportamiento informacional. Dependiendo de esa necesidad y del propio contexto, el individuo elegirá el sistema de información que considere más apropiado para saciarla.
- Búsqueda y recuperación de información: La recuperación de la información agrupa al conjunto de interacciones con el sistema de información elegido, el cual supedita la estrategia de búsqueda, la forma de seleccionar los resultados obtenidos y la evaluación del nivel de relevancia de cada uno de ellos.
- Uso de información: Toda vez que el usuario haya obtenido y seleccionado información pertinente, éste hace uso de la misma y previsiblemente la incorporará a su base de conocimiento, o la pondrá a disposición del conocimiento colectivo a modo de colaboración informacional.
Necesidad de información
La necesidad de información es un deseo individual o colectivo de encontrar y conseguir información para satisfacer una necesidad consciente o inconsciente. Al estudiar la necesidad de información se pretende:
- Explicar los fenómenos observados en relación con uso de información y su necesidad inherente.
- Predecir los casos de uso de información.
- Controlar, mejorar y dar buen uso del tratamiento esencial de la información.
Hay que distinguir necesidad de información de requisito de información. Así, por ejemplo, la necesidad sería el hambre, y el requisito la comida.
Búsqueda y recuperación de información
La recuperación de información el la actividad consistente en obtener recursos de información que son relevantes para una necesidad de información dada. Para localizar y seleccionar los recursos adecuados a partir de una colección de recursos a nuestra disposición, se pueden realizar consultas basadas en metadatos o índices de texto completo, generalmente sobre bases de datos de distinta índole. No obstante, habría que considerar también dentro de este aspecto posibles procesos manuales regidos por protocolos de actuación, bajo circunstancias en las que la colección que alberga los recursos no está automatizada.
La búsqueda de información es el consecuente proceso o actividad consistente en intentar obtener información tanto en contextos humanos como tecnológicos. Por consiguiente, está intrínsecamente ligado a la recuperación de información.
Uso de información
El uso de la información se considera a la relación de cambios cognitivos y de conducta que el individuo experimenta al recuperar la información buscada. El uso de información produce un impacto y tiene una relevancia, y por tanto es considerado como el efecto producido en el proceso ligado al comportamiento informacional.
Áreas conceptuales
Según los aspectos estudiados, dentro del comportamiento informacional se establecen conceptualmente diversas áreas o niveles anidados (Wilson, 1999)[2]:
- El comportamiento informacional (information behavior) puede considerarse como el área de investigación más general.
- El comportamiento de búsqueda de información (information seeking behavior) es un subconjunto del anterior, y concierne concretamente a la diversidad de métodos empleados por los individuos para descubrir y acceder a los recursos de información.
- El comportamiento de búsqueda propiamente (information searching behavior) es un subconjunto del comportamiento de búsqueda de información que pretende englobar las interacciones existentes entre el usuario de la información (con o sin intermediario) y los sistemas de información.
De igual forma, se puede imbricar el modelo anidado de comportamiento informacional dentro de lo que se conoce como la comportamiento de la comunicación humana (human communication behavior), dentro del ámbito de las teorías de la comunicación.
Paradigmas y modelos relacionados con el comportamiento informacional
Teoría del sense-making (Devin)
El sense-making (dar sentido) es el proceso por el cual la gente proporciona un significado a la experiencia. El concepto aglutina visiones provenientes de la filosofía, sociología, y la ciencia cognitiva (en especial, la psicología social), siendo por tanto su estudio interdisciplinar.
Dervin (1983, 1992, 1996)[3] plantea que existe una brecha cognitiva que los individuos experimentan cuando tratan de dar sentido a los datos observados. Debido al hecho de que gran parte de esta esta investigación psicológica se contextualiza dentro de la ingeniería de sistemas y los factores humanos, se le da gran importancia a la posibilidad de poder medir los conceptos y actos y de poner en práctica las teorías planteadas.
Modelos de conceptualización, motivación y conducta para el comportamiento de búsqueda de información (Wilson)
El primer paso es perfilar los conceptos relacionados con los usuarios de los sistemas de información, que es lo que fundamenta el comportamiento informacional. Para ello, Wilson (1981)[4] propuso un diagrama de flujo que pone en relación la necesidad, la búsqueda, el intercambio y el uso de información.
Tras perfilar los conceptos, Wilson (1981)[4] propuso un modelo en el que se plasmaban las circunstancias que daban lugar al comportamiento de la búsqueda de información. Los principales elementos del modelo son la relación que existe entre la necesidad de información que le surge al usuario -el cual juega un rol dentro de un entorno-, los obstáculos para acometer y completar la búsqueda y el propio comportamiento informacional en sí.
Finalmente, Wilson (1997) [5] propuso una serie de etapas que hacen que un usuario, dentro de un contexto, decida asumir una conducta informativa. Es una visión interdisciplinar del comportamiento informacional.
Modelo de conducta para el diseño de sistemas de recuperación de información (Ellis)
Ellis (1989)[6] propuso un modelo general de comportamientos de búsqueda de información basado en estudios de patrones de científicos sociales, físicos y químicos investigadores e ingenieros y científicos investigadores en una compañía industrial.
Existirían seis características genéricas de los patrones de búsqueda de información de científicos sociales:
- Inicio: Incluye los medios a los que recurre por el usuario para comenzar la búsqueda de información, por ejemplo, preguntando cierto conocimiento a un compañero.
- Encadenamiento: Consiste en seguir las evidencias constatadas a partir de la fuente de información original.
- Navegación: Es la actividad de búsqueda semi-dirigida o semi-estructurada en áreas de potencial interés.
- Diferenciación: Se trata de aplicar filtros individuales y realizar la selección según criterios concretos de entre las fuentes a nuestra disposición, determinando las diferencias de naturaleza y calidad del material ofrecido.
- Monitorización: Es la actividad consistente en mantener al corriente a los desarrolladores de un área de conocimiento haciendo un seguimiento regular de fuentes concretas relacionadas.
- Extracción: Es el trabajo sistemático que se realiza sobre una fuente particular o un conjunto de ellas, a fin de identificar material relevante proveniente de esas fuentes de información.
- Verificación: Implica la comprobación de la precisión de la información obtenida por el usuario de varias fuentes.
- Finalización: Consiste en atar los cabos sueltos para consumar el proceso de búsqueda.
Proceso de búsqueda de información (Kuhlthau)
El proceso de búsqueda de información (information search process, ISP) es un proceso de seis etapas del comportamiento de búsqueda de información, en las bibliotecas y ciencias de la información, propuesto por Kuhlthau (1991)[7]:
- Iniciación: El individuo reconoce la necesidad de información para completar un cometido. Conforme más se piensa en el tema, con más motivo discutirá sobre el mismo con otros, y se echará mano de sesiones de tormentas de ideas. En esta etapa el usuario es presa de sentimientos de miedo e incertidumbre.
- Selección: El individuo comienza a decidir qué tema se investigará y cómo se procederá. Comienza a esfumarse el sentimiento de incertidumbres y a invadir al usuario cierto optimismo.
- Exploración: Se obtiene información sobre el tema, y se crea un nuevo conocimiento individual que completa el que ya se poseía. Los sentimientos de ansiedad pueden aflorar de nuevo si se detecta información inconsistente o incompatible.
- Formulación: El individuo comienza a evaluar la información que ha reunido. Empieza a conformarse una perspectiva bien enfocada, que permite que se esfumen en gran medida la confusión e incertidumbre de etapas anteriores. Se formula una construcción personalizada de la información general explorada.
- Colección: El individuo sabe a estas alturas qué necesita exactamente para apoyar el enfoque. Se experimenta un mayor interés, un aumento de la confianza y se persigue con más ahínco un resultado final exitoso.
- Cierre: El individuo ha completado la búsqueda de información propiamente. Se resume y realiza un informe de los resultados de la misma. Se experimenta una sensación de alivio y, dependiendo de cómo haya resultado la búsqueda, de satisfacción o de decepción.
Véase también
- Alfabetización informacional
- Contexto informacional
- Estudio de usuarios
- Proceso de búsqueda de información
Referencias
- ↑ Wilson, T. D. (2000). Human Information Behavior. Informing Science, Special Issue on Information Science Research.
- ↑ Wilson, T. D. (1999). Models in information behaviour research. Journal of Documentation, University of Sheffield.
- ↑ Dervin, B. (1983). An overview of sense-making research: concepts, methods, and results. Annual meeting of the International Communication Association, Ohio State University.
- ↑ a b Wilson, T. D. (1981). On user studies and information needs. Journal of Documentation, University of Sheffield.
- ↑ Wilson, T. D. (1981). Information behaviour: an interdisciplinary perspective. Information Processing & Management, University of Sheffield.
- ↑ Ellis, D. (1989). A Behavioural approach to information retrieval system design. Journal of Documentation, University of Sheffield.
- ↑ Kuhlthau, C. (1993). Seeking Meaning: A process approach to library and information services, Norwood, NJ: Ablex Publishing.
Bibliografía
Agosto, D. E., & Hughes-Hassell, S. (2006a). Toward a Model of the Everyday Life Information Needs of Urban Teenagers , Part 1 : Theoretical Model. Journal of the American Society for Information Science, 57(10), 1394-1403.
Agosto, D. E., & Hughes-Hassell, S. (2006b). Toward a Model of the Everyday Life Information Needs of Urban Teenagers , Part 2 : Empirical Model. Journal of the American Society for Information Science, 2(11), 1418-1426.
Aguilar, F.J. (1967) Scanning the business environment. New York: McMillan.
Araújo, C. A. A. (2008). Estudos de usuários: pluralidade teórica, diversidade de objetos. Comunicação oral apresentada ao GT03 - Mediação, Circulação e Uso da Informação do IX ENANCIB. In: Anais do IX ENANCIB. Retrieved from: http://www.eca.usp.br/departam/cbd/enancib2008/index.asp
Arribas Urrutia, A. (2009). Informar y comunicar a través de las nuevas tecnologías para crear cultura corporativa en la empresa. // Palabra Clave. 8, 135-172.
Balderas Chávez, F.A.; R.M. Martínez Moreno. (2009). Adolescentes e información. // Tercer encuentro de estudiantes de bibliotecología y ciencias de la información. San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2009.
Bates, M. J.; M. N Maack. (2009). Encyclopedia of library and information sciences. Boca Raton, FL, USA: CRC Press, Inc., 2009.
Bawden, D. (1990). User oriented evaluation. Aldershot: Gower.
Beckman Cavalcante, L. F.B.; Pomin Valentim, M. L. (2010). Cultura y comportamiento informacional en ambientes empresariales y el proceso de inteligencia competitiva. // Biblios: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información. 39, 1-10.
Belkin, N.J. (1978). Information concepts for Information Science. Journal of Documentation, 34 (1), 55-85
Blessinger, K., & Frasier, M. (2007). Analysis of a Decade in Library Literature: 1994–2004. College & Research Libraries, 68(2), 155-169.
Borrego, A.; Urbano, C. (2007). Analysis of the behaviour of the users of a package of electronic journals in the field of chemistry. // Journal of Documentation. 63:2, 243-258.
Brittain, J. M. (1982). Pitfalls of user research and some negleted areas. Social Science Information Studies, 2, 139-148.
Brooks, A. (1989). The model of science and scientific models in librarianship. Library Trends, 38(2), 237-249.
Calva González, J. J. (1998). Las necesidades de información del usuario en la automatización de unidades de información. // Revista Biblioteca Universitaria. 1:1, 5-14.
Calva González, J. J. (2003). Las necesidades de información de los investigadores del área de Humanidades y Ciencias Sociales. // Revista general de información y documentación. 13:2, 155–180.
Calva González, J. J. (2004). Las necesidades de información: fundamentos teóricos y métodos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Universitario de Investigaciones bibliotecológicas, 2004.
Calva González, J. J. (2006). Información y adolescencia: búsqueda de información por los adolescentes. // Memoria del Tercer Seminario Hispano-Mexicano de investigación investigación en bibliotecología y documentación 29 al 31 de marzo de 2006. 73-89.
Calva González, J. J. (2007). Los estudios sobre las necesidades de información: acercamiento a los últimos 25 años en México y América Latina. // Martínez Arellano, F.; Calva González, J. J. (editores) 2007. Memoria del XXIV Coloquio de Investigación bibliotecológica y de la Información. Veinticinco años de investigación en bibliotecología y estudios de la información en México. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM. 2007, p. 87.
Calva González, J. J. (2009). La investigación sobre las necesidades de información en diferentes comunidades. // Memoria del III Seminario de Usuarios de la Información. Vol. 12. Cuadernos de Investigación. México: UNAM, Centro Universitario de Investigación Bibliotecológica. (2009).
Calva González, J. J. (2009). Satisfacción de usuarios: La investigación sobre necesidades de información. // Cuadernos de Investigación. 11. México: UNAM, Centro Universitario de Investigación Bibliotecológica: Universidad Nacional Autónoma de Mexico,2009.
Calva González, J. J. (2010). Usuarios de la Información. Seminario de Investigación Permanente. Seminario de usuarios de la información: el fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades. http://cuib.unam.mx/~usuarios/ (consultado 20/06/2011).
Case, D. O. (2002). Looking for information: a survey of research on information seeking, needs, and behavior. Amsterdam, New York: Academic Press, 2002.
Case, D. O. (2007). Looking for information: A survey of research on information seeking, needs, and behavior. Amsterdam, New York: Academic Press, 2007.
Chatman, E. A. (1992). The information world of retired women. Westport, CT: Greenwood Press.
Chatman, E. A. (1999). A theory of Life in the Round. Journal of the American Society for Information Science, 50(3), 207-217.
Chatman, E. A. (2000). Framing social life in theory and research. New Review of Information Behaviour Research, 2, 3-17.
Choo, C.W., Detlor, B. & Turnbull, D. (2000) Web Work: information seeking and knowledge work on the World Wide Web. Dordrecht; Boston; London: Kluwer Academic Publishers.
Cruz Santos, de la, I. D.; Martí Lahera, Y. (2005). Experiencias en la proyección de la alfabetización tecnológicoinformacional en una institución cubana. // Acimed 13:3, 1–1.
Day, R. E. (2011). Death of the User : reconceptualizing subjects, objects, and their relations. Journal of the American Society for Information Science, 62(1), 78-88.
Dervin, B. (1983). An overview of sense-making research: concepts, methods, and results. Annual meeting of the International Communication Association (pp. 1-46). Dallas.
Dervin, B., & Nilan, M. (1986). Information needs and uses. Annual Review of Information Science and Technology, 21, 3-33.
Díaz, M. S. (2010). Competencias informacionales en la formación de las BioCiencias en Cuba. Granada: Universidad de Granada y Universidad de La Habana, 2010. Tesis Doctoral.
Domínguez, L. M. (2008). Users, Internet, and the librarian: user study about online resources. // Información, cultura y sociedad. 18 (Enero-Junio 2008), 57–76.
Ellis, D. (1989). A Behavioural approach to information retrieval system design. Journal of Documentation, 45(3), 171-212.
Ellis, D. (1993). Modeling the information-seeking patterns of academic researchers: a grounded theory approach. Library Quarterly, 63(4), 469-486.
Espinoza, N., Rincón, Á. G., & Chacín, B. (2006). Búsqueda de información en la Web por profesionales de salud en una universidad venezolana. Un estudio transversal. El profesional de la informacion, 15(1), 28-33.
Fernández Molina, J. C.; Moya Anegón, F. (2002). Perspectivas epistemológicas “humanas” en la Documentación. // Revista española de documentación científica. 25:3, 241-253.
Ferrán Ferrer, N.; Pérez Montoro, M. (2009). Gestión de la información personal en usuarios avanzados en TIC. El profesional de la información. 18:4, 365–373.
Ferrán, N.; Casadesús, J.; Krakowska, M.; Minguillón, J. (2007). Enriching e-learning metadata through digital library usage analysis. // The Electronic Library. 25:2, 148-165.
Ferreira, S.M. (1997). Estudo de necessidades de informação: dos paradigmas tradicionais à abordagem do SenseMaking. Porto Alegre: ABEBD.
Fisher, K.E., Erdelez, S. & Mckechnie, L.E.F. (Eds.) (2005). Theories of information behavior. Medford, NJ: Information Today.
Ford, N. (1980). Relating information needs to learner characteristics in higher education. Journal of Documentation, 36(2), 99-114.
García Rivadulla, S. (2009). Entrevista al Dr. Andrew K. Shenton, especialista en alfabetización informacional. http://alfinuruguay.blogspot.com/2009/11/interview-withandrew-k-shenton.html (consulta 12/07/2011).
García Velarde, R. (2008). Uso de fuentes de información en las tesis de posgrado del área de las ciencias sociales en la Universidad Autónoma de Yucatán. // Biblioteca Universitaria: Revista de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. 2:1 (2008) 22-30.
Goldhor, H. (1972). An introduction to scientific research in librarianship. Urbana-Champaign, IL: University of Illinois, Graduate School of Library Science.
Gómez, N. D. (2001). La conducta informativa de los físicos: un estudio cualitativo de usuarios. // Información, cultura y sociedad. 4 (2008) 23-26.
González Harmon, R.; Limón González, L. (2005). Estudio del perfil, necesidades de información y programa de formación de usuarios: caso Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH. Foro Transfronterizo de Bibliotecas. Chihuahua, Chihuahua (Mexico), 9-11 marzo (2005) 331-344.
González Teruel, A. (2005). Los estudios de necesidades y usos de la información. Fundamentos y perspectivas actuales. Gijón: Trea.
González Teruel, A. (2010). La perspectiva del usuario y del sistema en la investigación sobre el comportamiento informacional. // Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 12:1 (2010) 9-27.
González-Teruel, A., & Abad-García, M. F. (2007). Information needs and uses: an analysis of the literature published in Spain, 1990–2004. Library & Information Science Research, 29(1), 30-46.
González-Teruel, A., & Abad-García, M. F. (en prensa). Grounded Theory for generating theory in the study of Information Behavior. Library & information Science Research.
Gorman, G., & Clayton, P. (2005). Qualitative research for the information professional. A practical handbook. London: Facet.
Griffiths, J. M., & King, D. W. (1991). A manual on the evaluation of information centres and services. Advisory Group for Aereospace Research and Development. AGARDAG310. Essex, Specialiced Printing Services Limited.
Güell Guillén, C.; Casals Parladé, C. (2009). Els serveis als usuaris en les biblioteques universitàries». // Item: revista de biblioteconomia i documentación. 2009, 50 (2009) 67-87.
Guevara Villanueva, A. (2009). La medición de la satisfacción del científico matemático en el uso de algunas fuentes de información y servicios bibliotecarios. // Calva González, J. J. (coordinador). La investigación sobre las necesidades de información en diferentes comunidades. Memoria del III Seminario de Usuarios de la Información. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de Mexico (2009) 81-107.
Haddow, G., & Klobas, J. E. (2004). Communication of research to practice in library and information science: closing the gap. Library & Information Science Research, 26(1), 29-43.
Hernández Salazar, P.; Ibáñez Marmolejo, M.; Valdez Angeles, G.; Vilches Malagón, C. (2007). Análisis de modelos de comportamiento en la búsqueda de información. // Ciência da Informaçao. 36:1 (2007) 136–146.
Hernández Salazar, P.; Nicholas, D.; Rowland. I. (2010). Acceso y uso de libros electrónicos por comunidades universitarias del Reino Unido. // Revista Interamericanade Bibliotecología. 32:2 (2010) 13–58.
Herner, S., & Herner, M. (1967). Information needs and uses in science and technology. Annual Review of Information Science and Technology, 2, 1-34.
Hersberger, J. A. (2003) Are the economically poor information poor? Does the digital divide affect the homeless and access to information? Canadian Journal of Information and Library Science 27(3), 44-63
Julien, H., Pecoskie, J. (J L. ), & Reed, K. (2011). Trends in information behavior research, 1999–2008: A content analysis. Library & Information Science Research, 33(1), 19-24.
Kuhlthau, C. (1993). Seeking Meaning: A process approach to library and information services. Norwood, NJ: Ablex Publishing.
Kuhlthau, C. C. (1994). Students and the Information Search Process: zones of intervention for librarians. Advances in Librarianship, 18, 57-72.
Lascurain-Sánchez, M. L. (2007). Los estudios de usuarios en los planes de estudio de Biblioteconomía y documentación. // Revista general de información y documentación. 17:2 (2007) 151-158.
Leckie, G. J., Pettigrew, K. E., & Sylvain, C. (1996). Modeling the information-seeking of professionals: a general model derived from research on engineers, health care professionals, and lawyers. Library Quarterly, 66(2), 161-194.
Line, M. B. (1974). Draft definitions: information needs; wants; demands and use. Aslib Proceedings, 26(2), 87.
Mancipe Flechas, E. (2009). Ciencia de la Información: Herramientas teóricas para su comprensión como Ciencia Social. // Códice. 4:2 (2009) 33-40.
Martí-Lahera, Y. (2004). ¿Teoría o metateoría? En el dominio usuario. // Ci. Inf. 33:3, (Set. -Dez. 2004), 50–60.
Martínez Gutiérrez, G. (2003). El consumo de información. // Hipertext. net. 1 (2003). http://www. hipertext.net/web/pag253. htm (12/07/2011).
McKechnie, L. E. F., Baker, L. M., Greenwood, M., & Julien, H. (2002). Research method trends in human information literature. New Review of Information Behaviour Research, 3, 113-125.
Mckechnie, L. E. F., Julien, H., Genuis, S. K., & Oliphant, T. (2008). Communicating research findings to library and information science practitioners : a study of ISIC papers from 1996 to 2000. Information Research, 13(4), 1-10. Retrieved from http://informationr.net/ir/13-4/paper375.html
McKechnie, L. E. F., Pettigrew, K. E., & Joyce, S. L. (2001). The origins and contextual use of theory in human information behaviour research. New Review of Information Behaviour Research, 2, 47-63.
Mellon, C.A. (1986). Library anxiety: a grounded theory and its development. College and Research Libraries, 47(2), 160-165.
Menzel, H. (1966). Information needs and uses in science and technology. Annual Review of Information Science and Technology, 1, 41-69.
Montesi, M. (2008). Géneros web: líneas de investigación. // El profesional de la información. 17:5 (2008) 551–558.
Moreno Pascual, L. (2008). Informe ciber. comportamiento informacional del investigador del futuro. Traducción. // Anales de Documentación. 11 (2008) 235-258.
Münster, I. (2003). Un estudio de las necesidades de información, hábitos y características de investigadores en Humanidades y Ciencias Sociales. // Información, cultura y sociedad. 8 (2003) 69–84.
Naumer, C. M.; Fischer, K. E. (2009). Information needs. Bates, M. J.; Maack, M. N. (eds. ), Encyclopedia of Information Science. New York: Taylor and Francis, 2009.
Negrete Gutiérrez, M. C. (1999). El impacto del cambio en el desarrollo de colecciones en bibliotecas universitarias. //Scire: representación y organización del conocimiento. 5:1 (1999) 55–64.
Nghiem, H. (2010). Los programas de la Alfabetización Informacional en el contexto de la sociedad de las tecnologías de la información y las perspectivas interculturales. // World Library and Information Congress: 76th IFLA Conference and Assembly. Gothenburg, Suecia, 10-15 de Agosto de 2010.
Nicholas D., Huntington, P., Watkinson, A. (2005). Scholarly journal usage: the results of deep log analysis. Journal of Documentation, 61(2), 248-280.
Núñez Paula, C. I. (2004). Las necesidades de información y formación: perspectivas socio-psicológica e informacional. // Acimed. 12:5 (Sept-Oct. 2004).
Ollé Castellà, C. (2010). Impacte de les revistes electròniques sobre la conducta informativa del personal docent i investigador de les universitats catalanes. Universitat de Barcelona. Departament de Biblioteconomia i Documentació, 2010. Tesis doctora l.
Ollé, C.; Borrego, A. (2010). A qualitative study of the impact of electronic journals on scholarly information behavior. // Library & Information Science Research. 32:3 (Julio 2010) 221-228.
Ordoñez Vergara, M. J. (1999). El consumo de información en la industria farmacéutica de la Comunidad de Madrid. I. Resultados del análisis de la demanda al CINDOC. Revista Española de Documentación Científica, 22(4), 472-487.
Pettigrew, K. E., & McKechnie, L. E. F. (2001). The use of theory in information science research. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 52(1), 62-73.
Pettigrew, K. E., Fidel, R., & Bruce, H. (2001). Conceptual frameworks in information behavior. Annual Review of Information Science and Technology, 35, 43-78.
Pinto, M.; Fernández-Marcial, V.; Gómez-Camarero, C. (2010). The Impact of Information Behavior in Academic Library Service Quality: A Case Study of the Science and Technology Area in Spain. // Journal of Academic Librarianship. 36:1 (2010) 70-78.
Powell, R., Baker, L. M., & Mika, J. J. (2002). Library and information science practitioners and research. Library & Information Science Research, 24(1), 49-72.
Puertas, S.; Pinto, M. (2009). El aprendizaje por competencias transversales: la competencia informacional y comunicacional de los estudiantes de la titulación de Comunicación Audiovisual. // Revista Académica de la Federación Latinoamericana de facultades de comunicación social. 78 (Enero-Julio 2009) 1-14.
Ramírez Velázquez, C. A. (2011). La satisfacción de las necesidades de información como factor de cambio en la identidad indígena de la comunidad amuzga: Nuevos avances. // Calva González, J. J. (coordinador). Investigaciones sobre las necesidades de información, el comportamiento informativo y la satisfacción en diferentes comunidades: proyectos, avances y resultados. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de Mexico, 2011.
Repanovici, A. , y A. Landoy. (2007). La alfabetización informativa aplicada a los recursos electrónicos–Experiencias de Brasov, Rumanía y Bergen, Noruega. // World Library and Information Congress: 76th IFLA Conference and Council. Durban, South Africa, 19-23 Agosto, 2007.
Rodríguez Bravo, B., & Alvite Díez, M. L. (2006). Uso de las revistas–e suministradas por Emerald en bibliotecas universitarias españolas (2002–2005). El profesional de la informacion, 15(6), 464-472.
Rodríguez Cruz, Y.; Pinto Molina, M. (2010). Evolución, particularidades y carácter informacional de la toma de decisiones organizacionales. // Acimed. 21:1, 2010. Romanos de Tiratel, S. (2000). Conducta informativa de los investigadores argentinos en Humanidades y Ciencias Sociales. // Revista Española de Documentación Científica. 23:3 (2000) 267–285.
Romera Iruela, M.J. (1989) Análisis de la demanda documental en educación a través del servicio de acceso al documento primario en el ISOC. Revista Española de Documentación Científica, 12(3), 408-421.
Rosenbaum, H., Davenport, E., Lievrouw, L., & Day, R. D. (2003). The death of the user. Proceedings of the American Society for Information Science and Technology, 40(1), 429-430.
Santos Rosas, A. (2009). La recuperación de información a través de los Sistemas de Información Geográfica. // Calva González, J. J. (coordinador). La investigación sobre las necesidades de información en diferentes comunidades: Memoria del III Seminario de Usuarios de Información. México D. F.: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (2009) 109-132.
Santos Rosas, A.; Calva González, J. J. (2008). El comportamiento informativo de los investigadores en geografía: el Instituto de Geografía de la UNAM. // Revista General de Información y Documentación. 18 (2008) 257–292.
Sanz Casado, E. (1994). Manual de estudios de usuarios. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Sanz, E., Aragón, I., Jorge, C., Aguilló, I., & De Miguel, V.R. (1994). Estudio de las necesidades de información de los científicos y tecnológicos españoles. En: Jornadas Españolas de Documentación Automatizada. IV. 1994. Gijón. Oviedo: Universidad de Oviedo, 557-564.
Saracevic, T. (2010). Information science. Bates, M. J.; Maack, M. N. (eds. ). Encyclopedia of Information Science. New York: Taylor and Francis, 2010.
Savolainen, R. (1995). Everyday life information seeking: approaching information seeking in the context of ‘way of life.’ Library & Information Science Research, 17(3), 259-294.
Serrat Brustenga, M.; Sunyer Lázaro, S. (2008). El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) en permanente transformación: servicios y recursos para el nuevo usuario 2. 0. // X Jornadas de Gestión de la Información, Madrid (Spain), 20-21 Noviembre 2008, 117-130.
Siatri, R. (1999). The evolution of user studies. Libri, 49(3), 132-141.
Slater, B. M., & Slater, M. (1994) A determining core journals in behavioral medicine. Bulletin of the Medical Library Association, 82(1), 70-72.
Somoza, M., Riera, E., & Rodríguez, J.M. (1994). Establiment d'un nou criteri per a l'optimització del fons de publicacions periòdiques: anàlisi de les referències obtingudes pels usuaris en les bases de dades bibliogràfiques. En: V Jornades d'Informació i Documentació en Ciències de la Salut. Palma de Mallorca 56 Mayo 1994. Disponible en < http://www.kronosdoc.com/publicacions/estabcri.htm > [Consulta: 07-07-2010]
Sonnenwald, D. H. (1999). Evolving perspectives of human information behavior: contexts, situations, social networks and information horizons. In T. D. Wilson & D. K. Allen (Eds.), Exploring the Contexts of Information Behavior: Proceedings of the Second International Conference in Information Needs, Seeking and Use in Different Contexts (13-15 August 1998, Sheffield, UK). London: Taylor Graham, 176-190.
Spink, A. (2010). Information behavior: An evolutionary instinct. Dordrecht: Springer Verlag, 2010.
Spink, A.; Cole, C. (2004). A human information behavior approach to a philosophy of information. // Library Trends. 52:3 (2004) 617–628.
Strauss, A. L., & Corbin, J. M. (1998). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques (2nd ed.). Newbury Park, CA, London: Sage Newbury Park, CA.
Tannuri de Oliveira, E. F.; Castro Silva Casarin, H. de; Moreira García, R. (2007). El uso de la información científica en la producción de tesis de posgrado de la Universida de Rodrigo Moreira García Estadual Paulista, Marília. // Scire: representación y organización del conocimiento. 13:2 (2007) 129–137.
Uribe Tirado, A. (2008). Diseño, implementación y evaluación de una propuesta formativa en alfabetización informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje a nivel universitario: caso Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquía. Universidad EAFIT, Medellín. 2008. Tesis de maestría.
Uribe Tirado, A. (2010). La alfabetización informacional en la universidad. Descripción y categorización según los niveles de integración de ALFIN. Caso Universidad de Antioquia. // Revista Interamericana de Bibliotecología. 33:1 (2010) 31–83.
Vakkari, P. (1997). Information seeking in context: a challenging meta-theory. In P. Vakkari, R. Savolainen, & B. Dervin (Eds.), Information seeking in context: proceedings of an International Conference on Research in Information Needs, Seeking and Use in Different Contexts (pp. 451-646). London & Los Angeles, CA: Taylor Graham.
Valls Pasola, A. (1993). La evaluación de revistas en una biblioteca universitaria de cara a la cancelación de títulos. Revista Española de Documentación Científica, 16(2), 147-152.
Vega Almeida, R. L.; Fernández Molina, J. C.; Linares Columbié, R. (2009). Coordenadas paradigmáticas, históricas y epistemológicas de la Ciencia de la información: una sistematización. // Information Research. 14:2 (2009) 14–2.
Villaseñor Rodríguez, I. (2009). Los estudios de usuarios publicados en España en el siglo XXI. // Calva González, J. J. (coordinador). La investigación sobre las necesidades de información en diferentes comunidades: Memoria del III Seminario de Usuarios de Información. México D. F.: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (2009) 3-78.
Villaseñor Rodríguez, I. (2010a). Los estudios de usuarios de información como línea de investigación prioritaria en bibliotecología y documentación. Memoria del XXVII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información: la investigación y la educación bibliotecológica en la sociedad del conocimiento. México D. F.: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (2010) 161-175.
Villaseñor Rodríguez, I. (2010b). Aportaciones españolas a la teoría del fenómeno de las necesidades de información. // V Seminario de usuarios de la información: El fenómeno de las necesidades de información en diferentes comunidades. México D. F.: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 15-16 Abril 2010.
Westbrook, L. (2008). Understanding crisis information needs in context: The case of intimate partner violence survivors. Library Quarterly. 78(3), 237-261.
Wilson, T. D. (1981). On user studies and information needs. Journal of Documentation, 37(1), 3-15.
Wilson, T. D. (1994). Information needs and uses: 50 years of progress?. In B. C. Vickery (Ed.), Fifty years of information progress: a Journal of Documentation Review (pp. 15-51). London: Aslib.
Wilson, T. D. (1997). Information behaviour: an interdisciplinary perspective. Information Processing & Management, 33(4), 551-572.
Wilson, T. D. (1999). Models in information behaviour research. Journal of Documentation, 55(3), 249-270.
Wilson, T. D. (2000). Human Information Behavior. Informing Science, 3(2), 49-55.
Wilson, T. D. (2008). The information user: past, present and future. Journal of Information Science, 34(4), 457-464.
Wilson, T. D., & Streatfield, D. R. (1977). Informations needs in local authority social services departments: an interim report on project INISS. Journal of Documentation, 33(4), 277-293.