Ir al contenido

Codex Ivrea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:32 9 mar 2014 por Artlejandra (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Codex Ivrea o Códice de Ivrea (“Ivrea, Biblioteca Capitolare, 115") es un pergamino manuscrito que contiene una colección significativa de música polifónica francesa del siglo XIV.

Descripción

El códice contiene motetes, movimientos de la misa y un puñado de virelais, chaces y ballades, compuestos a mediados del siglo XIV.[1]​ La notación es característica del período conocido como Ars Nova. Al manuscrito le falta al menos un conjunto de movimientos de misa.[2]

La procedencia del códice ha sido objeto de discusión. Durante mucho tiempo se creyó que había sido recopilado en Aviñón, que fue la sede del Papado francés hacia 1370.[3]​ También se sugirió la posibilidad de que hubiese surgido en la importante corte musical de Gastón Fébus.[4]​ Sin embargo, más recientemente Karl Kügle ha afirmado que esta fuente fue creada en la propia Ivrea, por músicos relacionados con la corte de Saboya (posiblemente Jehan Pellicier), en la década de 1380 o 1390.[5]​ Ninguna de estas tres interpretaciones ha tenido una aceptación unánime.

Toda la música en el códice es anónima, pero se han hecho atribuciones en base a concordancias con Philippe de Vitry, Guillaume de Machaut, Magister Heinricus, Bararipton, Depansis, Matheus de Sancto Johanne, Orles, Sortes y Loys. La pieza atribuida a Chipre probablemente sea de procedencia chipriota. Kügle señala que en este manuscrito no existen composiciones en estilo “ars subtilior”.[6]​ No obstante, las fuentes sin composiciones de ars subtilior supera en número a aquellas que sí contienen este tipo de piezas, así que llama la atención la afirmación de Kügle en este sentido.

Referencias

Notas

  1. «Sources, MS, VII: French Polyphony 1300-1420» en Grove Music Online, (consultado el 11-10-2006).
  2. Kügle, Karl: «Codex Ivrea, Bibl. cap. 115: A French Source 'Made in Italy'» en Revista de Musicologia, 13:529, 1990.
  3. Besseler, Heinrich: «Studien zur Musik des Mittelalters, Part I: Neue Quellen des 14. und beginnenden 15. Jahrhunderts» en Archiv für Musikwissenschaft, 7:194, 1925.
  4. Günther, Ursula: «Problems of Dating in ars nova and ars subtilior» en L'ars nova italiana del Trecento, 4292-293, Certaldo 1978.
  5. Kügle, Karl: op. cit., pp. 527-553.
  6. Kügle, Karl: op. cit., p. 552.

Bibliografía

  • Caldwell, John: Medieval Music. Indiana University Press, 1978. ISBN 0-253-33731-3
  • Cattin, Giulio: Historia de la música 2: El Medioevo, 1ª parte. Madrid: Turner, 1987. ISBN 978-8-47-506204-4
  • Gallo, F. Alberto: Historia de la música 3: El Medioevo, 2ª parte. Madrid: Turner, 1987. ISBN 84-7506-203-2
  • Gleason, Harold & Becker, Warren: Music in the Middle Ages and Renaissance. Frangipani Press, 1986.
  • Hoppin, Richard: Medieval Music. W. W. Norton, 1978. La música medieval. Madrid: Akal, 2000. (Google Libros)
  • Reese, Gustave: Music in the Middle Ages. W. W. Norton, 1940. La música en la Edad Media. Madrid: Alianza, 1989.
  • Seay, Albert: Music in the Medieval World. Prentice Hall, 1965.
  • Wilson, David: Music of the Middle Ages. Schirmer Books, 1990. ISBN 0-02-872951-X
  • Yudkin, Jeremy: Music in Medieval Europe. Prentice Hall, 1989.