Ir al contenido

Cochliomyia hominivorax

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:24 9 jul 2014 por Facu89 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Cochliomyia hominivorax
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden: Diptera
Suborden: Brachycera
Infraorden: Muscomorpha
Subsección: Calyptratae
Superfamilia: Oestroidea
Familia: Calliphoridae
Género: Cochliomyia
Especie: C. hominivorax
(Coquerel, 1858)
Su estadio imaginal ("adulto").

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una especie de díptero califórido cuya larva es un parásito obligado de los vertebrados de sangre caliente (incluido el hombre), sin que muestre una preferencia por alguno de ellos. Las hembras de este díptero no depositan sus huevos en materia fecal, o en tejido muerto, sino que lo hacen en los bordes de las heridas, en las mucosas lesionadas o en los alrededores de los orificios naturales escarificados.

La hembra de Cochliomyia hominivorax deposita entre 10 y 500 huevos (como promedio 200), todos orientados en una misma dirección, los cuales forman una masa plana característica en forma de tejado.

En condiciones ideales las larvas nacen antes de las 24 horas después de la ovoposición e inmediatamente comienzan a alimentarse de los tejidos de su huésped, situándose con la cabeza hacia abajo y penetrando en forma de barreno haciendo cada vez la herida más profunda. Esta herida suele atraer a otras moscas las cuales también depositan sus huevos agravando de esta forma la miasis. Las larvas alcanzan la madurez en unos 7 días y entonces abandonan la herida, dejándose caer al suelo, donde, después de enterrarse, comienzan la etapa de pupación. Si las condiciones le son favorables para su desarrollo antes de que transcurran 10 días de haber abandonado a su huésped emergerá la mosca adulta.

Referencias

  • John Curran, Veterinary Officer, Broome (2002). «Screw-Worm Fly» (pdf). Government of Western Australia: Department of Agriculture Farmnotes. Consultado el 6 de mayo de 2006. 
  • California Department of Food and Agriculture Animal Health Branch (01-2000). «Fact Sheet: Screwworm» (pdf). Consultado el 6 de mayo de 2006. 
  • James, Maurice T. (1947) The Flies That Cause Myiasis in Man. USDA Miscellaneous Publication No. 631.