Ir al contenido

Clásico Poli-Universidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:17 23 ene 2014 por Jmvgpartner (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Clásico Poli-Universidad Bandera de México
Casco
Brazo izquierdo Cuerpo Brazo derecho
Pantalones
Medias
Burros Blancos del IPN
Casco
Brazo izquierdo Cuerpo Brazo derecho
Pantalones
Medias
Pumas de la UNAM
Récord 25-4-35 Récord 35-4-25

El clásico Poli-Universidad es un encuentro tradicional de fútbol americano universitario de México entre los selectivos de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, entre los cuales existe una histórica rivalidad deportiva. Habitualmente, el Clásico Poli-Universidad es el partido más importante de la zona centro del país, y durante el siglo 20 fue el partido más importante de la nación, incluso por encima de las finales de las competencias regulares. Por el Clásico Poli-Universidad han desfilado los mejores jugadores y entrenadores de la historia, muchos de los cuales se hicieron legendarios precisamente por sus participaciones en este enfrentamiento. Entre los jugadores de la Ciudad de México, el máximo honor corresponde a ser seleccionado para este partido.

Trasfondo

La Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional son dos de las instituciones educativas más grandes, antiguas e importantes del país. Desde inicios del siglo 20, han sido de las escuelas con mayor influencia en los aspectos deportivos, culturales, científicos y políticos de la república mexicana. La relación de fraternal rivalidad académica y deportiva entre ambas instituciones se ha ido desarrollando a través del tiempo, pero fue más aguda desde que en 1936 sus equipos se enfrentaron por primera vez. Sus respectivos programas de fútbol americano son tan importantes que desde su fundación formaron parte trascendental en la construcción de las identidades institucionales de estas escuelas, así como en el desarrollo del deporte de las tackleadas en toda Latinoamérica.

Historia

Primera Época: 1936 a 1957

El equipo Pumas de la UNAM fue creado en 1927, aunque formalmente representó a dicha institución hasta 1931. El equipo Burros Blancos del IPN nació cinco años después, en 1936, pero en base a jugadores que acumulaban experiencia en escuadras cuya fundación se remontaba a 1926-27. De esta manera, para la temporada de 1936, en la que por primera vez compitieron entre sí, ambos equipos contaban con la misma experiencia. En ese primigenio encuentro, el equipo de Burros Blancos salió victorioso por 6-0, gracias a una jugada que aún es recordada por la creatividad y arrojo de sus ejecutores: el fullback Roberto "Shorty" Uruchurtu lanzó un pase de 22 yardas a su hermano, el mariscal de campo Manuel "Manny" Uruchurtu. A partir de este encuentro, que fue el más emotivo de su temporada, el choque entre ambos colosos fue esperado con ansia por los aficionados.

La primera época del clásico abarca los años de 1936 a 1957, cuando los enfrentamientos eran entre los equipos representativos de las instituciones señaladas, sin que se integrara una selección de las mismas. En estos años, hubo 33 clásicos consecutivos, con la única excepción de 1953, cuando la UNAM decidió no participar por falta de acuerdos en cuanto a elegibilidad de jugadores.


Segunda Época: 1959 a 1967

En 1958, el IPN creó dos equipos para la competencia de la Liga Mayor: Poli Guinda y Poli Blanco. A partir de 1959, los Burros Blancos, fueron reunidos como selección institucional para enfrentar a los Pumas de la UNAM en el Clásico, que desde entonces se juega al final de la temporada. Durante esa etapa se realizaron siete clásicos, pero en 1965 y 1966 se suspendieron debido a situaciones ajenas al deporte. En 1967 se reanudó el clásico, pero nuevamente en 1968 se suspendió debido al Movimiento estudiantil en México de 1968.

En 1969 el IPN volvió a reestructurar su programa y creó tres equipos nuevos: Águilas Blancas, Búhos y Cheyennes, desapareciendo a la vez al Poli Blanco y al Poli Guinda. Ese año de otra vez se canceló el clásico.

Tercera Época: 1970 a 1997

En 1970 la UNAM, obligada por el crecimiento del deporte, y en correspondencia a lo efectuado por el IPN, creó tres nuevos equipos sobre Pumas: Cóndores, Águilas Reales y Guerreros Aztecas. A partir de ese año, los equipos representativos tanto del IPN como de la UNAM se integraron mediante la selección de los mejores jugadores. Desde 1970 hasta 1997, se celebró en 22 ocasiones el Clásico.

Sin embargo, en 1978, en el capítulo más negro de los Clásicos, hubo un muerto en el estadio mientras se realizaba el partido, debido a los ánimos exaltados y a la imprudencia de algunos fanáticos. Esto ocasionó que el juego se suspendiera por dos años más, de 1979 a 1980. En 1982, 1983 y 1989 tampoco se celebró el encuentro debido a situaciones extradeportivas, generalmente asociadas con la violencia de ciertos grupos de fanáticos de ambos equipos llamados “porros” (derivado de “porras”).

Cuarta Época: 1998 a la actualidad

Los equipos de la UNAM descienden a la conferencia de ascenso (Conferencia Nacional) durante la década de 1990, con excepción de los Cóndores; por lo que decide reestructurar sus equipos reestableciendo el equipo de los Pumas con Cóndores, Águilas Reales y Guerreros Aztecas. Para unificar el nombre de Pumas a todos sus equipos, conservandolos por cámpus, se reenombra a los Osos de la ENEP Acatlán como Pumas Acatlán y los Pumas clásicos se les agrega el término "CU" para diferenciarlos.

La celebración del clásico se suspendió y se retomó hasta 2001. La UNAM para este encuentro presentó al equipo de los Pumas CU reforzado por jugadores de Pumas Acatlán, conservandose a manera de selección de la UNAM, como venía jugándose en las últimas décadas. El año siguiente, en 2002, se celebra el último Clásico Poli-Universidad, cancelándose nuevamente por el problema de los "porros" indefinidamente.

En el 2007, el Politécnico intentó reestructurar sus equipos al igual que la UNAM, reestituyendo el equipo de los Burros Blancos. Pero a diferencia de la Universidad, de los equipos que tuvo el IPN ya habían desaparecido de la Liga Mayor, solo conservándose el de Águilas Blancas, cuyos jugadores y cuerpo técnico se negaron a cambiar de nombre. De este intento de reestructura, los antiguos jugadores de los Pieles Rojas en Zacatenco, que ya tenían temporada sin jugar en el circuito de la ONEFA, reaparecen como los Burros Blancos en la liga de ascenso, con sede en Zacatenco.

Resultados

Plantilla:Clásico Poli-Universidad

Véase también