Ir al contenido

Clintonia uniflora

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:52 24 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Clintonia uniflora
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Liliales
Familia: Liliaceae
Subfamilia: Medeoloideae
Género: Clintonia
Especie: C. uniflora
(Menzies ex Schult. & Schult. f.) Kunth

Clintonia uniflora es una especie de planta perteneciente a la familia de las liliáceas.

Ilustración

Descripción

Es rizomatosa y perenne, nativa de las montañas del oeste de América del Norte desde California hasta Alberta. Crece en el sotobosque de los bosques de coníferas. Esta planta tiene sólo dos o tres hojas ubicadas en la base de su tallo, son de varios centímetros de ancho y puede ser mucho más largas. Lleva flores sueltas o en inflorescencias de dos o tres. La flor es pequeña y simple con seis tépalos blancos y seis estambres blancos que sobresalen. La flor se sustituye en la cima del tallo por una baya redonda de color azul de hasta un centímetro de ancho.

Taxonomía

Clintonia uniflora fue descrita por (Menzies ex Schult. & Schult. f.) Kunth y publicado en Enumeratio Plantarum Omnium Hucusque Cognitarum 5: 159. 1850.[1]

Etimología

Clintonia: nombre genérico que fue nombrado en honor de De Witt Clinton, un botánico y político estadounidense del Siglo XVIII.

uniflora: epíteto latino que significa "con una flor".[2]

Sinonimia
  • Smilacina borealis var. uniflora Menzies ex Schult. & Schult.f.
  • Smilacina uniflora (Menzies ex Schult. & Schult.f.) Hook.[3]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  1. Abrams, L. 1923. Ferns to Birthworts. 1: 1–557. In L. Abrams (ed.) Ill. Fl. Pacific States. Stanford University Press, Stanford.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2002. Magnoliophyta: Liliidae: Liliales and Orchidales. Fl. N. Amer. 26: i–xxvi, 1–723.
  3. Hickman, J. C. 1993. The Jepson Manual: Higher Plants of California 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  4. Hitchcock, C. H., A.J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1969. Vascular Cryptogams, Gymnosperms, and Monocotyledons. 1: 1–914. In C. L. Hitchcock Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  5. Hultén, E. 1968. Fl. Alaska i–xxi, 1–1008. Stanford University Press, Stanford.
  6. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  7. Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.
  8. Scoggan, H. J. 1978 [1979]. Pteridophyta, Gymnospermae, Monocotyledoneae. 2: 93–545. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  9. Welsh, S. L. 1974. Anderson's Fl. Alaska Adj. Parts Canada i–xvi, 1–724. Brigham Young University Press, Provo.

Enlaces externos