Circuito Guadalope

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:54 16 oct 2019 por Otravolta (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Trazado del circuito.

El Circuito Guadalope fue un circuito urbano de carreras situado en la localidad de Alcañiz, en la provincia de Teruel (España), que contaba con un trazado de 3900 metros. Tomó su nombre del río Guadalope que rodeaba la ciudad de Alcañiz. Se realizaron competiciones nacionales ininterrumpidamente entre los años 1965 y 2003, con excepción de los años 1980, 1981 y 1998.

El circuito

El Guadalope ha sido considerado siempre como el circuito preferido por los pilotos de automovilismo y también por el público, que abarrotaba la Ciudad de Alcañiz los fines de semana de carreras.[cita requerida] Algunas fuentes cifraron la afluencia de público entre los 60000 y 70000 asistentes en cada Premio.[cita requerida]

Durante los años 70 y 80 se hizo muy popular por las pruebas de la "Copa Nacional Renault 8 TS", posteriormente conocida Copa Nacional Renault con la entrada de los Renault 5 TS y Renault 5 "Copa". En este circuito han disputado carreras pilotos de la talla de Luis Villamil, Carlos Sainz, Jesús Puras, Luis Pérez-Sala o Luis Maurel, siendo porsche la marca que ha vencido en más ocasiones sobre su trazado ya que nombre figura en cinco ocasiones en el palmarés de la prueba.

Su récord lo ostenta Juan Fernández García, sobre un Osella PA9-BMW, quien realizó una vuelta en 1:33:67, a una media de 149,888 km/h.[cita requerida]

La curva del embudo, situada al final de la recta de meta, por su increíble ángulo y estrechez y la fuerte frenada que realizan los coches al llegar a dicho punto, era la más famosa y característica del trazado, también son muy recordadas las curvas denominadas La Monegal, del Puente, de la barbería, del hospital, así como la espectacular "Subida del Corcho".

En 1992, ante el hecho de que el circuito Guadalope era el más rápido de España y que sus promedios de vuelta en el Campeonato de España de Turismos superaban a instalaciones fijas como Jerez o Montmeló, la Federación Española de Automovilismo obligó a los responsables a instalar dos chicanes en las curvas denominadas "del apeadero" y "del hospital", en los últimos años del circuito, se cambió el trazado de algunas curvas para reducir la velocidad media.

Declive y fin de las carreras

Tras algunos accidentes serios de piloto, en el 91 y 93, la Federación Española comenzó a poner trabas a la celebración del Premio Ciudad de Alcañiz argumentando que no reunía las condiciones de seguridad adecuadas, pese a que el circuito contaba con todos los medios de seguridad exigibles por los reglamentos nacionales e internacionales. En el 98, la Federación Española retiró la licencia para la realización de pruebas nacionales, quedando solo las competiciones regionales organizadas por la Federación Aragonesa. Los ingresos y el interés de las empresas en patrocinar las pruebas cayeron, y en 2004 ya no se pudo celebrar el Premio Ciudad de Alcañiz.

Alcañizanos y aficionados al motor de toda España llegados a Alcañiz realizaron diversas manifestaciones bajo el lema "Alcañiz quiere sus carreras".[cita requerida]

Actualidad

Tras la suspensión de las pruebas en el circuito Guadalope, se aceleró la planificación de la denominada "Ciudad del Motor de Aragón". El proyecto comenzó a fraguarse a partir del entusiasmo ciudadano y del prestigio adquirido durante la época mítica del Guadalope. Para su puesta en marcha, La Ciudad del Motor de Aragón contó con un equipo de profesionales de reconocido prestigio y experiencia. Finalmente, el proyecto MotorLand Aragón arrancó en 2006 con las primeras competiciones en los circuitos de karting y offroad. Ya en 2009, con la inauguración del circuito de velocidad, se completó el complejo deportivo, que nació con clara vocación de erigirse como motor de progreso para todo el territorio.

La inauguración tuvo lugar el 6 de septiembre de 2009 y su puesta de largo internacional fueron las World Series by Renault, el 25 de octubre de 2009 y las pruebas internacionales más destacadas que se han celebrado en el complejo desde entonces son: La Fórmula Academy, la NASCAR Whelen Euro Series, la Eurocopa Clio, el V de V Challenge, el Gran Premio de Aragón de Motociclismo, el Campeonato del Mundo de Superbikes y la MotoGP Rookies Cup.

Apoyos al Circuito Guadalope

Diversas asociaciones y pilotos del mundo del motor nacional han promovido la puesta en marcha de nuevo del trazado urbano,[cita requerida] a imagen y semejanza de la ciudad de Pau (Francia) que cuenta con un circuito fijo (Pau Arnos) pero que una vez al año organiza el Gran Premio de Pau en su circuito urbano.

Dentro de los grupos que apoyan la vuelta al uso de este circuito, existen dos variantes: Los que apoyan la celebración del Premio Ciudad de Alcañiz en el circuito Guadalope como siempre (éstos los más numerosos), y los que opinan que debería utilizarse únicamente para pruebas de vehículos clásicos.[cita requerida]

Bibliografía

Barragán Villagrasa, Juan José, "El tirabuzón de Aragón" en: Aragón Digital, Zaragoza, 7/11/2011.

Referencias externas