Ir al contenido

Chupilca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:20 16 sep 2014 por 190.223.29.41 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Chupilca (del quechua chupirka, y este de chupi, sopa[1]​ ) es el nombre que recibe una bebida alcohólica originaria de la zona sur de Chile y Argentina que consta de la mezcla entre vino tinto y harina tostada.[2][3]​ Otras recetas implican la combinación de vino tinto y azucar (con hielo opcional en tiempo de verano). Es consumida principalmente en tiempos de fiestas patrias.

Este trago era bastante apetecida en fondas populares a principios del siglo XX.[4]

Durante la Guerra del Pacífico, los soldados chilenos preparaban para las batallas una bebida conocida como la Chupilca del diablo, a la cual le atribuían poderes mágicos y aumentaba su agresividad. El nombre del mismo proviene de la similitud entre los ingredientes de ambas bebidas, las cuales en el caso de la Chupilca del diablo correspondían a aguardiente y pólvora.

Vulgarmente, el término “Chupilca” suele utilizarse en la misma zona para referirse a diferentes objetos o situaciones relacionadas con el consumo de alcohol. Sin embargo, el significado puede variar en gran medida dentro de distintos grupos sociales.

Véase también

Referencias

  1. El Guardián del Idioma. «Chupilca». Consultado el 15 de julio de 2012. 
  2. Portal Santa Cruz (2012). «Tragos Chilenos». Consultado el 15 de julio de 2012. 
  3. WikiHow. «Cómo hacer una chupilca». Consultado el 15 de julio de 2012. 
  4. Urbatorium (14 de noviembre de 2009). «LA CHUPILCA Y EL PIHUELO: DOS PRIMOS RASCAS DE LAS BARRAS DE LA CIUDAD (MÁS UN MÍTICO PARIENTE "DIABÓLICO")». Consultado el 15 de julio de 2012. 

Enlaces externos