Ir al contenido

Chivo expiatorio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:44 23 oct 2014 por Leonpolanco (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El chivo expiatorio, por William Holman Hunt.

Un chivo expiatorio (del latín expiatorius) es la denominación que se le da a una persona o grupo de ellas a quienes se quiere hacer culpables de algo de lo que no son, sirviendo así de excusa a los fines del inculpador.

En la antigüedad en un pueblo de la actual Israel, se solía sacrificar un chivo (joven macho de la cabra) en rituales religiosos con motivo de purificar las culpas por medio del sacrificio. La expresión proviene del latín expiatorius y significa literalmente antes de venerar.[1]

La expresión se menciona en La Biblia (Levítico 16:8, 10, 26), en un ritual del antiguo pueblo de Israel para el cual mediante el azar se elegían dos chivos como ofrenda para Yahveh. Un chivo era sacrificado por el sacerdote durante el rito; el otro era cargado con todas las culpas del pueblo judío y lanzado al desierto.[2]​ Este último era conocido como chivo expiatorio. En la actualidad se utiliza la expresión para denominar a aquél que ha pagado las culpas de otra persona o grupo, librando a estos de represalias.

En Sociología, el término se utiliza para designar a una persona o grupo por el cual los más afectados por la frustración redirigen su agresión.[3]​ Un chivo expiatorio también es conocido como Cabeza de turco.[4]

Referencias

Véase también