Ir al contenido

Charadrius forbesi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:40 17 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Chorlitejo de Forbes
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Género: Charadrius
Especie: C. forbesi
(Shelley), 1883

El chorlitejo de Forbes (Charadrius forbesi)[2]​ es una especie de ave caradriforme de la familia Charadriidae propia de África occidental y central. Su nombre deriva del zoólogo británico William Alexander Forbes.

Descripción

Los adultos miden aproximadamente 20 cm de longitud. Poseen alas y cola largas. Tiene las partes superiores de un color marrón y la parte inferior de un color blanco, con bandas negras en la zona del pecho. En la cabeza presenta el píleo marrón, el rostro de color gris y una lista superciliar blanca que termina en el cuello. El ojo está rodeado por anillo ocular rojo. Ambos sexos son de aspecto similar.

Los adultos fuera de la época de cría tienen la líneas del pecho de un tono pardo oscuro. Los jóvenes son como estos adultos, pero de tonos más apagados.

Hábitat

Vive principalmente en la zona de África occidental y central, en ríos del interior y lagos. En la estación húmeda permanecen en la naturaleza y en la estación seca se trasladan a las praderas, incluso cerca de aeropuertos y en campos de golf. Ocasionalmente se han visto en embalses y piscinas.

Reproducción y comportamiento

Su nido está hecho de pastos y piedras. Se reproducen en la estación húmeda.

Suelen ser solitarios, aunque pueden formar pequeños grupos. Su llamado suele ser un peee-oo.

Alimentación

Comen insectos, gusanos y otros invertebrados.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Charadrius forbesi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1996). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Tercera parte: Opisthocomiformes, Gruiformes y Charadriiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 43 (2): 231-238. ISSN 0570-7358. Consultado el 9 de febrero de 2016. 

Enlaces externos