Ir al contenido

Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:32 4 nov 2014 por Warairarepano&Guaicaipuro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe
Localización
País Bandera de México México
Dirección Palacio municipal s/n, Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, México, CP 70265.
Información
Acrónimo CECAM
Apertura 1977
Autoridades
Director Vladimir Medina
Sitio web oficial

El Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) es una institución mexicana de enseñanza de musical ubicada en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, actualmente pertenece al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Se fundó en 1977, con el fin de formar profesionales en la música de viento en el área técnica y artística. Junto a la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca de la UABJO, Es la segunda escuela de música de enseñanza superior en el estado de Oaxaca, y una de las más importantes instituciones de música en el país. El CECAM esta enfocado en promover las expresiones culturales y artísticas de los pueblos indigenas de México.

Historia

El Fondo Nacional para las Actividades Sociales "FONAPAS" y el Instituto Nacional Indigenista "INI" crearon un programa de beneficio social que entre otras actividades consideraron promover las expresiones culturales y artísticas del Pueblo de México. Por el alto nivel de práctica y vida musical de las bandas filarmónicas de los pueblos Mixes, el 16 de noviembre de 1977 las Autoridades de la región mixe decidieron establecer una escuela de música en Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca, que posteriormente se llamó Centro de Capacitación Musical Mixe "CECAM"; y actualmente es el Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe. De 1979 a 1983 se impartieron cursos eventuales e intensivos para los músicos y directores de banda filarmónicas. De 1983 a 1999 se realixaron cursos ordinarios de acuerdo al ciclo escolar para los alumnos provenientes de las diferentes comunidades indígenas del estado de Oaxaca, músicos, formadores y directores de Bandas. De 1999 a 2001 Se sistematiza el Programa anterior en Iniciación Musical para 3 años y como propedéutico al Bachillerato Musical, el cual inicia a partir del ciclo escolar 2001-2002, programado también para 3 años. Sus egresados regresan en su mayoría a fortalecer y a consolidar las bandas filarmónicas de sus pueblos y a la vez otros prosiguen sus estudios en algunas partes de los estados de la república mexicana.

Oferta educativa

Es un centro de Educación Musical indígena es autónomo en su organización, operación y planes de estudios, con apoyo eventual y aislado por parte de las instituciones gubernamentales estatales y federales.

Tiene como propósito desarrollar una educación y formación musical con principios comunitarios para consolidar a las bandas filarmónicas de los pueblos Mixes y de otros hablantes indígenas; así fortalecer los valores culturales y la identidad histórica. Otro propósito es que, a través del proceso de enseñanza-aprendizaje se propicien espacios para formar hombres y mujeres responsables, capaces de buscar, valorar, fortalecer y promover los valores del patrimonio cultural.

Enlaces externos

  1. cecam.org.mx
  2. conaculta.gob.mx