Ir al contenido

Cementerio de Albacete

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:53 14 may 2014 por Rauletemunoz (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cementerio de Albacete
Fundación 1879 (131 años)
Tipo Público
Propietario Ayuntamiento de Albacete
Difuntos Más de 150.000 personas
Tamaño Más de 20 hectáreas
Ubicación Camino Viejo del Cementerio
Albacete EspañaBandera de España España
Web Cementerio de Albacete

El Cementerio Nuestra Señora Virgen de Los Llanos de Albacete, más conocido como Cementerio de Albacete (en inglés Albacete Cemetery), es un gran cementerio español situado en la ciudad de Albacete (España). El camposanto, el único de la ciudad, alberga los restos de más de 150.000 personas en una superficie de más de 20 hectáreas.[1]

Historia

Vista lateral exterior de una pequeña parte del Cementerio de Albacete.

El primer cementerio de Albacete, antecesor del actual, fue inaugurado el 25 de enero de 1806 por una comitiva presidida por el entonces alcalde de la ciudad Pantaleón Montesinos ante la prohibición de enterrar en las iglesias impuesta por Carlos III en 1787. El camposanto fue construido por la Iglesia en un solar cedido por el Ayuntamiento. Su deterioro obligó a la construcción de uno nuevo, el actual Cementerio de Albacete, que se construyó en 1879 por obra del alcalde Buenaventura Conangla sobre un terreno cedido por Pascual Giménez de Córdoba, reemplanzando así al anterior.[2]

Localización y accesos

El Cementerio de Albacete está situado en el noreste de la ciudad de Albacete. El camposanto está abierto todos los días del año, desde las 8 horas hasta la puesta de sol.[3]

Transporte público

El Cementerio dispone de parking en la entrada. En autobús urbano, queda conectado mediante la siguiente línea:[4]

Línea Trayecto Recorrido Frecuencia Nº Parada
Centro - Cementerio
Recorrido
30 minutos (sólo domingos)
2

Características

Sepultura con un sarcófago abierto en su interior.

El cementerio de Albacete ocupa una superficie de 200.000 metros cuadrados distribuidos de forma rectangular, en los que permanecen los restos de más de 150.000 personas.[5]​ Está formado por 9 patios y alberga 40.000 sepulturas entre nichos, fosas y panteones.[6]​ En su seno trabajan a diario más de 100 personas.[7]​ En la zona central se ubica la Iglesia del cementerio. El tanatorio, el crematorio y la cafetería están situados a la izquierda de la puerta de acceso. Asimismo, cuenta con un punto de información y aseos situados a escasos metros de la entrada. El tanque de propano y varios almacenes son otras de las dependencias.[8]

Entre los lugares destacados del cementerio se encuentra la ermita capilla del Santísimo Cristo de la Misericordia, donde entre otros, permanecen los restos de antiguos alcaldes de la ciudad. El Monumento a los Caídos se ubica en el camposanto tras ser trasladado desde su anterior localización del Parque Abelardo Sánchez en 2003. El Monumento a los que amaron la paz, con flores de colores que simulan la bandera republicana, es otro lugar de interés. Por su espectacularidad destaca el panteón del torero Manuel Jiménez, Chicuelo II, y la escultura en la tumba de Juan Montero. Además cuenta con un monolito en recuerdo de los 94 albaceteños exterminados en los campos de concentración nazis.[9]

Personalidades ilustres

  • Margarita Ruiz de Lihory y Resino, marquesa de Villasante, también conocida como la marquesa de la mano cortada
  • Julio Carrilero, arquitecto
  • Manuel Jiménez Chicuelo II, torero
  • Juan Montero, torero
  • Luis Martínez de la Ossa, alcalde de Albacete
  • Belisario Miranda Tendero, boxeador
  • Pedro Monzón Cabedo, fundador del Albacete Balompié

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • «Belisario Miranda, el mejor boxeador albacetense de todos los tiempos». La Voz de Albacete. 25 de mayo de 1983. 

Enlaces externos