Amaurosis scacchistica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Ceguera ajedrecística»)

Amaurosis scacchistica (en latín, 'ceguera ajedrecística') es una expresión empleada en el mundo del ajedrez para indicar que el ajedrecista ha perdido la visión amplia del juego, cometiendo uno o varios errores obvios que normalmente no cometería.

Dicha expresión fue acuñada por el médico y ajedrecista alemán Siegbert Tarrasch, en su libro La partida moderna de ajedrez.

Un ejemplo de esto es el llamado Síndrome de Kótov.

Ejemplo 1[editar]

Petrosian - Bronstein
Ámsterdam 1956
a8 b8 rd c8 bd d8 e8 f8 rd g8 h8 kd
a7 b7 pd c7 d7 nd e7 f7 g7 qd h7
a6 pd b6 c6 d6 ql e6 f6 g6 pd h6
a5 pl b5 c5 d5 nl e5 pd f5 nd g5 h5 pd
a4 b4 c4 pl d4 e4 nl f4 g4 h4 pl
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 pl h3
a2 b2 rl c2 d2 e2 f2 pl g2 bl h2
a1 b1 rl c1 d1 e1 f1 g1 h1 kl
Juegan las blancas: Ce4-g5??

En esta posición claramente ventajosa para Tigran Petrosian (blancas) en su partida contra David Bronstein (Ámsterdam, 1956), el que luego sería campeón del mundo de ajedrez cayó en la amaurosis scacchistica con la jugada 36. Ce4-g5, a la que las negras respondieron simplemente con 36. ...Cf5xd6, capturando la dama. Petrosian abandonó inmediatamente.

Ejemplo 2[editar]

Szabó - Reshevsky
Zúrich 1953
a8 b8 rd c8 d8 nd e8 f8 rd g8 kd h8
a7 pd b7 pd c7 qd d7 e7 f7 pd g7 bd h7
a6 b6 c6 bd d6 e6 f6 nl g6 pd h6
a5 b5 c5 pd d5 bl e5 f5 g5 h5 pd
a4 b4 c4 pl d4 e4 f4 g4 h4 pl
a3 b3 c3 d3 e3 pl f3 g3 h3
a2 pl b2 bl c2 ql d2 e2 f2 pl g2 pl h2
a1 b1 rl c1 d1 e1 f1 rl g1 kl h1
Juegan las negras

Un ejemplo de ceguera mutua lo podemos encontrar en esta partida entre László Szabó y Samuel Reshevsky en el Torneo de Candidatos de 1953. Las negras están en jaque, y la jugada obligada es 20. ... Rg8-h8. Sin embargo, Reshevsky juega 20. ... Ag7xf6, dejando en bandeja a Szabó el jaque mate en dos jugadas con 21. Dc2xg6+ (el peón f7 está clavado por el alfil d5). Sin embargo, Szabó opta incomprensiblemente por 21. Ab2xf6 y la partida acaba en tablas en el turno 27.

Ejemplo 3[editar]

Deep Fritz - Krámnik
Bonn 2006
a8 b8 c8 d8 e8 f8 nl g8 h8 kd
a7 qd b7 c7 d7 e7 f7 g7 pd h7
a6 b6 c6 d6 e6 f6 g6 h6 pd
a5 b5 c5 d5 e5 pl f5 g5 h5
a4 pd b4 pd c4 d4 e4 ql f4 g4 h4
a3 b3 c3 d3 e3 f3 g3 h3
a2 b2 pl c2 d2 e2 f2 g2 pl h2 pl
a1 b1 c1 bd d1 e1 f1 g1 h1 kl
Juegan las negras: Da7-e3??

En esta partida entre el campeón del mundo Vladímir Krámnik y el programa Deep Fritz (Bonn, 2006), Krámnik pasó por alto un mate en una jugada y perdió una posición equilibrada con 34. ... De3?? 35. Dh7#.

Si Krámnik hubiera jugado 34. ... Rg8, habría seguido 35. Cg6 Axb2, 36. Dd5+ Rh7, 37. Cf8+ Rh8, etc., acabando en tablas por jaque continuo.

Referencias[editar]

  • FILGUTH, Rubens. Xadrez de A a Z: dicionário ilustrado. Porto Alegre : Artmed, 2005.