Ir al contenido

Castillo de Rheinstein

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:43 19 may 2019 por Marsal20 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Castillo de Rheinstein
Burg Rheinstein (Reinstein)
 Patrimonio de la Humanidad (incluido en el ámbito de «Valle Superior del Medio Rin») (2002)
Ubicación
País Alemania Alemania
División  Renania-Palatinado
Municipio Trechtingshausen
Coordenadas 49°59′37″N 7°51′30″E / 49.9937, 7.85843
Características
Tipo Castillo medieval
Estilo Neogótico
Historia
Primera piedra 1316
Construcción 1316-1317
Reconstrucción 1825-1844
Información general
Propietario Arzobispo de Mayence (original)
Familia Hecher (actual)
Mapa de localización
Castillo de Rheinstein ubicada en Renania-Palatinado
Castillo de Rheinstein
Castillo de Rheinstein
Sitio web oficial
Vista aérea.
Patio interior.
El castillo en la última década del siglo XIX.

El castillo de Rheinstein (en alemán: Burg Rheinstein/Reinstein) es un castillo en las cercanías de la ciudad de Trechtingshausen en Renania-Palatinado, Alemania.

Historia

El castillo fue construido en torno a 1316/1317. Fue importante por su localización estratégica. Para 1344, entró en declive. Para el tiempo de la Guerra de Sucesión de Palatinado, se encontraba en un estado muy desmoronado. Durante el periodo romántico en el siglo XIX, el Príncipe Federico de Prusia (1794-1863) compró el castillo y fue reconstruido.

Descripción

Burg Rheinstein posee un puente levadizo y rastrillo, que eran típicos de los castillos de arquitectura medieval. El castillo está abierto al público. Al entrar y pasar la caseta de venta de regalos existe una apertura a la izquierda hacia el patio interior, que ofrece una vista espectacular del Rin. El patio interior del Rheinstein es conocido como el Jardín de Borgoña, en alusión al viñedo de Borgoña que crece ahí. El viñedo, que tiene aproximadamente 500 años, todavía produce uvas.

Desde el jardín, unos peldaños conducen a la capilla del castillo. En el centro del altar gótico, un grabado de madera muestra a Jesús en la última cena. Entre las rocas y la capilla, peldaños adicionales conducen a la cripta real de la familia del Príncipe Federico Guillermo Luis.

Desde el Jardín Borgoñés, otro conjunto de peldaños conducen a la parte principal del castillo. Dentro del castillo, la Sala de los Caballeros o Rittersaal, es el salón más grande e impresionante del castillo, en la parte superior de la escalera, posee bellos vitrales, así como tres pinturas tridimensionales.

Actualmente el Rheinstein alberga una cafetería y una tienda de venta de regalos y recuerdos, que incluyen miniaturas artesanales de madera.

Cronología

Entre los siglo XIV y XVII, el castillo fue cedido como feudo por los arzobispos de Maguncia. Sus propietarios y señores feudales incluyeron:

  • 1323 – Matías, Conde de Bucheck, Arzobispo de Maguncia
  • 1348 – Kuno II von Falkenstein, Arzobispo de Maguncia
  • 1409 – Juan de Nassau enfeudó al Geheimrat, Johann von Selheim, con Königstein. En ocasiones los arzobispos de Maguncia permanecieron aquí en su papel secular como electores del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 1459 – Diether von Isenburg, Elector y Arzobispo de Maguncia, enfeudó el castillo y la villa de Assmannshausen (que se halla cerca del castillo, en la margen opuesta del Rin) al estudiante catedralicio (Domscholasten) Volpert.
  • 1572 – El castillo, junto con sus fincas asociadas, fue transferido al custodio de la catedral de Maguncia (Domkustos) y chambelán, Anton Wiltberg. Sin embargo, no pudo mantenerlo económicamente. Gradualmente decayó, pero permaneció como su residencia hasta su muerte.
  • 1779 – Las ruinas fueron dadas al nuevo propietario: Geheimrat J.von Eys. Enajenó las construcciones por cuatro Laubtalers al Regierungsrat Johann Jacob, Señor de Goll.
  • 1823 – El 31 de marzo de 1823, el Príncipe Federico de Prusia adquirió las ruinas del castillo y el peñón. El príncipe era un sobrino del rey Federico Guillermo III de Prusia y la reina Luisa.
  • 1825-1829 – Vio su reconstrucción bajo la dirección del famoso constructor de castillos, Claudius Lassaulx, quien fue sucedido en 1827 por su discípulo, Wilhelm Kuhn, quien completó la edificación. El Príncipe Federico nombró el castillo como "Rheinstein" debido a sus impresionantes acantilados directamente sobre el río Rin.
  • 1842 – El Castillo de Rheinstein se convirtió en la residencia favoriata del Príncipe Federico. Muchos jefes de estado coronados de ese tiempo estuvieron hospedados en el castillo como la reina Victoria, la emperatriz Alejandra Feodorovna de Rusia, entre otros. El Príncipe Federico contrató al arquitecto de Wiesbaden, Ph. Hoffmann, para el diseño de una nueva cripta y capilla. Dos años más tarde fue formalmente abierta una capilla y cripta en estilo Neogótico para la familia real.
  • 1863 – Después de la muerte del príncipe, su hijo el Príncipe Jorge de Prusia, heredó Rheinstein.
  • 1902 – El Príncipe Enrique de Prusia, un hermano del Káiser Guillermo II, hereda ahora el castillo.
  • 1929 – La esposa del Príncipe Enrique, Irene del Hesse y el Rin se convierte en la propietaria.
  • 1953 – La última propietaria de la nobleza alemana es la Princesa Bárbara de Prusia, la Duquesa de Mecklemburgo.
  • 1975 – El castillo pasa a ser propiedad privada de la familia Hecher.

Referencias

  • Joachim Glatz: Trechtingshausen. Burg Rheinstein. 4. Auflage. Schnell & Steiner, Regensburg 2013. (Kleine Kunstführer Nr. 2538.)
  • Ulrike Glatz, Joachim Glatz: Burg Rheinstein bei Trechtingshausen. Schnell & Steiner, Regensburg 2012. (Wartburg-Gesellschaft (Hg.): Burgen, Schlösser und Wehrbauten in Mitteleuropa, Bd. 27.)

Enlaces externos