Ir al contenido

Casco de Leiro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:15 18 jun 2014 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Instantánea del Casco de Leiro, expuesto en el Museo Arqueológico e Histórico del Castillo de San Antón, de La Coruña.

El Casco de Leiro, es una casco de oro que data de entre los años 1000 a. C. - 800 a. C., cuyo hallazgo fue llevado a cabo por el pescador Jose Vicente Somoza el día 7 de abril de 1976, en un paraje rocoso de una playa conocido como "Corruncho dos Porcos", perteneciente a la parroquia de Leiro, ubicada en el municipio de Rianjo en la provincia de La Coruña (Galicia).[1]

Simbologia

Se trata de una casco ritual, que por su forma, decoración y cronología ha sido comparado con los cuencos del Tesoro de Villena (Alicante) y los Cuencos de Axtroki.[2]

Características

  • Forma: Casco.
  • Material: oro.
  • Contexto/Estilo: Bronce Final.[2]
  • Técnica: repujado, martilleado.
  • Altura: 15 centímetros.
  • Diámetro: 19,5 centímetros.
  • Peso: 270 gramos.

Conservación

La pieza se expone de forma permanente en el Museo Arqueológico e Histórico de San Antón de La Coruña, (Galicia).

Véase también

Referencias

  1. http://www.barbanza.com/rian-2.htm
  2. a b http://web.archive.org/web/http://webs.uvigo.es/beacomendador/index_archivos/LEIRO.pdf= THE LEIRO HOARD (GALICIA, SPAIN): THE LONELY FIND? Doña Beatriz Comendador Rey, Germanisches National Museum, 2003: Gold und kult der Bronzezeit. Nuremberg: 176-188 (Consultada el 16-06-2011)

Bibliografía

  • Obermaier, H., 1923: "Impresiones de un viaje prehistórico por Galicia". Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Orense, VII, nº 149: 25-47.
  • El Ideal Gallego, 1976: "El casco hallazgo arqueológico de Leiro (Rianxo)". El Ideal Gallego, 14-IV-76. de Abril: 4.

Enlaces externos