Ir al contenido

Domus (La Coruña)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:42 6 nov 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Casa del Hombre

Vista exterior del edificio
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Galicia Galicia
Subdivisión La CoruñaLa Coruña
Localidad La Coruña
Dirección 15002
Coordenadas 43°22′40″N 8°24′24″O / 43.377694, -8.406583
Tipo y colecciones
Tipo Museo de ciencias
Superficie 1500 m²
Historia y gestión
Inauguración 7 de abril de 1995
Director Patricia Barciela
Información del edificio
Estilo Contemporáneo
Arquitecto Arata Isozaki
Sitio web oficial
Logotipo de la Casa del Hombre.
Domus, la Casa del Hombre.

Domus, la Casa del Hombre, es un museo cultural de carácter científico ubicado en el Paseo Marítimo de Riazor de la ciudad de La Coruña (Galicia, España). Es el primer museo interactivo que trata de una forma global y monográfica el ser humano. Fue inaugurado el 7 de abril de 1995 siendo alcalde Francisco Vázquez y forma parte de la cadena de museos de A Coruña llamada =mc² (Museos Científicos Coruñeses) del que forman parte la Casa de las Ciencias y el Aquarium Finisterrae.

El museo, ideado por Ramón Núñez Centella y dirigido por él desde su creación hasta 2008, pretende divertir al visitante, estimular su curiosidad y suscitar la reflexión acerca de las características de la especie humana mediante la interactividad y la interdisciplinaridad. Su directora técnica es Patricia Barciela. Su lema es "Conócete a ti mismo", frase que figuraba en el Templo de Apolo en Delfos y que Platón atribuye a los Siete Sabios de Grecia.

El edificio, obra del arquitecto japonés Arata Isozaki, cuenta con muros, paredes y escalinata de granito. La fachada que da al paseo marítimo se curva como la vela de un barco al viento ofreciendo dicha imagen a la ciudad. Además, cuenta con un revestimiento de 6.600 piezas de pizarra que se sostienen con casi 160.000 tornillos ajustados manualmente. Para el encaje del edificio en la cantera donde se ubica, hubieron de ser excavadas más de 30.000 toneladas de piedra.

El museo cuenta con 1500 m² dedicados a exposiciones, repartidas en casi 200 módulos. Su mayor parte son interactivos, debiendo ser accionado algún mecanismo para entender sus contenidos. Una visita completa recorre las siguientes zonas:

Además de estas exposiciones permanentes, la sala Severo Ochoa dedica 300 metros cuadrados del museo a la exhibición de exposiciones temporales.

Cuenta también con un salón de proyecciones en cine en gran formato. La sala Leonardo da Vinci proyecta películas en gran formato (70 mm/8 perforaciones) en una pantalla de 80 m² con un equipo de 7.000 vatios de luz, 17 altavoces con una potencia de 4.000 vatios y calidad digital, dando como resultado una imagen estable y nítida, ideal para el documental científico.

Véase también

Enlaces externos