Cartas sobre la educación estética del hombre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:11 22 ene 2014 por Varlaam (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Cartas sobre la educación estética del hombre (1795) es una obra de Friedrich Schiller compuesta por 27 cartas. La tesis fundamental de esta obra es el ennoblecimiento del carácter humano, planteado en el núcleo de una educación del hombre y de la humanidad, para un Estado o una sociedad verdaderamente racionales. Este Estado idealmente concebido por la razón solo podrá ser llevado a cabo por el hombre moral: aquel que su facultad racional y la facultad sensible no estén en contradicción. De esta manera, Schiller sugiere una crítica a la razón ilustrada (de los cuales su máximo seguidor fue Kant) -pues esta aún no ha llegado a dar cumplimiento al ideal de un estado verdaderamente racional- ya que esta ha fallado en la práctica pero no en la teoría (Schiller parte de sus principios). Así pues, como ya hemos dicho, el medio para llevar a cabo este proceso de ennoblecimiento es la belleza pues ella, como principio de libertad o autonomía en la apariencia sensible, se relaciona íntimamente con la esencia moral del ser humano que es, precisamente, ser para la libertad. Por ello, la educación del hombre, con el objetivo de resolver el problema político de una sociedad plenamente racional y libre, debe ser "estética". He aquí donde parte la importancia del Arte para Schiller.

No hay que olvidar tampoco la polémica suscitada por Cartas sobre la educación estética del hombre, ya que fue rechazada tanto por los seguidores de la ilustración como sus contemporáneos románticos. Aunque tuvo una buena acogida por su amigo Hölderlin.