Ir al contenido

Carrera de galgos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:31 4 jun 2014 por 186.22.1.210 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Galgos antes de una carrera.

Una carrera de galgos es una competencia entre galgos. Los perros corren tras una liebre artificial hasta llegar a la meta. El primero en llegar es el ganador.

Las carreras de galgos son muy populares en muchos países del mundo. Los animales recorren un circuito ovalado persiguiendo una liebre artificial. La liebre, que corre por un carril electrificado, va siempre por delante de ellos, y nunca pueden darle alcance.

Tipos de carreras

En algunas carreras de galgos, se colocan en la pista obstáculos que los perros tienen que saltar. La distancia que deben recorrer los galgos varía desde 210 metros hasta 1100 metros y en ellas pueden participar hasta ocho animales. Cada perro tiene un número, lleva un bozal ligero y va vestido con los colores distintivos del propietario. Todos los perros salen al mismo tiempo de unos compartimientos independientes que se abren a la vez. En cuanto ven la liebre, su instinto les impulsa a correr tras ella y empieza la carrera.

hay carreras de 500 y 800 metros en pista. Las pistas son rectas, es decir, una recta de 500 o bien de 800 metros rulada, por la que corren los perros de carreras. En estas competiciones participan los perros de raza inglesa, también llamados ingleses. Son perros de un gran sprint pero poco aguante.

carreras en campo abierto, donde solo compiten 2 perros en la caza de una liebre. con 5 jueces montados a caballos para calificar la carrera desde cerca. uno de ellos es el cronometrador que con un reloj cronometro controla el tiempo de dicha carrera( no tiene q durar menos de 55 segundos), 3 jueces que califican la carrera y un juez principal.

Historia

El primer intento registrado de una carrera de galgos sobre una pista se hizo en Hendon (Gales) en 1876, pero este experimento no pasó a más. El deporte surgió en su forma moderna, con pistas circulares u ovaladas, una liebre artificial como presa y apuestas en los Estados Unidos durante los años 1920. En 1926 fue introducido en Gran Bretaña por un estadounidense, Charles Munn, junto al mayor Lyne-Dixon y el brigadier general Critchley. Fundaron la Asociación de Carreras de Galgos y llevaron a cabo el primer encuentro británico en el Belle Vue de Mánchester. El deporte tuvo éxito en ciudades y pueblos de todo el Reino Unido, y hacia fines de 1927 había ya cuarenta pistas. El deporte fue especialmente atractivo para espectadores de clase obrera masculina, para quienes las ubicaciones urbanas de las pistas y los encuentros por la tarde eran accesibles, y para patrones y dueños de varios trasfondos sociales. Las apuestas han sido por siempre un ingrediente clave de las carreras de galgos.

Al igual que muchos otros deportes, las carreras de galgos ganaron gran atención tras la Segunda Guerra Mundial.

Jerez de la Frontera, sede de la carrera de galgos más antigua de España, la Copa La Ina de Galgos, cuenta con 100 años de antigüedad.[1]

Respeto animal

Cabe destacar que las carreras de galgos no perjudican a los animales, ya que el perro se divierte siguiendo su instinto. Sin embargo, como en todo deporte no amateur, existen exigencias físicas duras, muchas veces por encima del límite natural, lo que lleva a los entrenadores a "estimular" a los perros con sustancias muchas veces prohibidas. Esto ha sido denunciado por muchas asociaciones contra el maltrato animal del mundo. De hecho, el maltrato generalizado por la exigencia de los entrenadores y el posterior abandono de los galgos que no cumplen con las expectativas, ha llevado a la creación de múltiples asociaciones de rescate exclusivamente de galgos.[2]

Referencias

Enlaces externos

  • Irlanda
  • Reino Unido
  • EE.UU.
  • Australia
  • Vietnam
  • Filipinas
  • Suecia
  • República Checa