Capilla Real de San Pedro de Alcántara

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:29 29 ene 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Capilla Real de San Pedro de Alcántara
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
Localidad Arenas de San Pedro
Ávila Ávila
Castilla y León Castilla y León
EspañaBandera de España España
Datos generales
Categoría Monumento[1]
Código RI-51-0003891[1]
Declaración 26-10-1972[1]
Construcción 1616 - 1775

La Capilla Real de San Pedro de Alcántara es un edificio religioso situado en las cercanías de Arenas de San Pedro.[2]​ La capilla primigenia que albergaba los restos de San Pedro de Alcántara se levantó en 1616, pero el inicio de la construcción de la estructura actual se produjo el 10 de julio de 1757, bajo el patrocinio de Carlos III y según planta y modelo de Ventura Rodríguez. Fue inaugurada en 1775 y constituye una copia exacta de la Capilla Real de Madrid. Es de planta octogonal y está revestida de mármoles,[3]​ con grandes pilastras de mármol de orden corintio que sostienen la cornisa circular sobre la que se eleva la cúpula rematada con una linterna que está decorada con rosetones en relieve, ángeles, coronas y palmas de laurel entrelazadas. Toda la obra de ornamentación fue realizada por Francisco Sabatini.[4]

Referencias

  1. a b c Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ed.). «Consulta a la base de datos de bienes inmueble». 
  2. Ayuntamiento de Arenas de San Pedro (ed.). «Santuario de Arenas de San Pedro». Archivado desde el original el 12 de febrero de 2019. Consultado el 30 de julio de 2012. 
  3. Oria González, 1971, p. 88.
  4. «Decreto 3148/1972 de 26 de octubre, por el que se declara monumento histórico-artístico nacional la capilla real de San Pedro de Alcántara, en Arenas de San Pedro (Ávila)». Boletín Oficial del Estado (275). 16 de noviembre de 1972. 

Bibliografía

Enlaces externos