Canto antifonal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:21 11 jun 2020 por Emilio Luque (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Antífona del "Magnificat" para el lunes.

Canto antifonal es un tipo de canto gregoriano, que consiste en la alternancia en las voces, entre dos cuerpos corales. Procedente de la antífona de repertorio amplio, es una forma musical con estribillo. También puede definirse el canto antifonal cuando dos semicoros se alternan en el canto.[1][2]


Tipos

Antífona: Verbum caro. Fragmento de Breviario del s.XII. Archivo ACCO, Catedral de Orense. Copia moderna.

Repetición simple - versículos diferentes cantado bajo la misma melodía por coros alternos.[3]

Repetición progresiva - la música alterna de dos en dos los versículos

Formas de refrán - música diferente en dos estrofas más el refrán.

Referencias

  1. Diccionario Harvard de Música, 2008, edic. esp. Alianza Editorial, ISBN 978-84-206-5254-2.
  2. Diccionario Grove de Música y Músicos, Oxford University Press.
  3. Itinerario de la Virgen Egeria, A. Arce, Madrid BAC, 1980.

Bibliografía

  • Richard H. Hoppin (2000). La Música medieval. Akal. 84-7600-683-7. 
  • Ismael Fernández de la Cuesta (2004). Historia de la música española, Vol. 1. Desde los orígenes hasta el Ars nova. Alianza Editorial. 84-206-6473-1 (TomoI). 
  • John Caldwell (1991 edic. cast.). La música medieval. Alianza Editorial. 84-206-8518-6. 
  • Kurt Honolka y otros (1970). Historia de la música. Edit. EDAF. M 14046-1970. 
  • Manuel Rey Olleros. La Música Medieval en Ourense, Vol. 1 Pergaminos musicales. Xunta de Galicia. 
  • Henry Lavoix (Hijo) (1909). Historia de la Música. La España Editorial. 
  • Josef Reiss (1924-25). Pauli Paulirini de Praga Tractatus de musica, 1460, Zeitschrift für Musikwissenschaft 7: 261-64. PAUTRA_TEXT.html. 
  • Liber usualis, códice LU y códice Coloniensis 261, 339v de la Abadía de S. Gall (Suiza). 
  • Analectia Hymnica Medidi Aevi, Ms. Pietro de Medicis, Cod. Laurentian 29,1. s. XIII.