Ir al contenido

Cabra majorera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:00 12 mar 2014 por Beta15 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cabra majorera

Ejemplares de majorera en una feria de ganado.
Nomenclatura biológica Capra aegagrus hircus
Región de origen Fuerteventura (Canarias)
Características
Tipo caprino

La Cabra majorera es una raza caprina autóctona de la isla de Fuerteventura, en el archipiélago canario. Está ampliamente extendida por todo el archipiélago, encontrándose un mayor censo en las islas de Fuerteventura y Gran Canaria.

Su cría es fundamentalmente dedicada a la producción láctea, siendo básica en la elaboración del queso majorero. Dentro de las razas que con figuran la Agrupación Caprina Canaria (Tinerfeña del Norte y Tinerfeña del Sur, Palmera y Majorera), es la de mayor producción lechera.[1]

Características de la raza

  • Aspecto general: Animales longilíneo, subhipermétricos, de perfil generalmente recto o subconvexo. Presentan un biotipo marcadamente lechero y su característica principal es la adaptación a la aridez.
  • Capa: Policromada, con predominio de las capas compuestas tanto las uniformes como las discontinuas. El pelo es corto aunque es frecuente la presencia de raspil en los machos. Las mucosas oscuras con abundante pigmentación.
  • Cabeza: Grande, con orejas largas y cuernos en forma de arco que a veces se retuercen en el extremo distal. Los machos tienen perilla.
  • Extremidades: Fuertes, largas y finas, con articulaciones manifiestas y pezuñas de color oscuro. Aplomos correctos.
  • Mamas: De gran desarrollo, a veces exagerado, sobre todo en las cabras de gran producción, debido entre otras cosas a la práctica de un solo ordeño.

Origen

Su origen lo podemos encontrar en el cruce de la cabra Aborigen y cabras de troncos africanos, en concreto de la Nubiana y la Maltesa.[1]

Variedades

Recientemente se ha descubierto una variedad más pequeña y de cabeza más corta, denominada Cabra de Costa Majorera.[2]

Véase también

Enlaces externos

Referencias