Ir al contenido

Cabezo Pequeño del Estaño

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:33 26 jun 2013 por 83.59.12.214 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El yacimiento arqueológico de Cabezo Pequeño del Estaño es un pequeño núcleo amurallado del Hierro Antiguo de los siglos VIII y VII a. C., situado en un cabezo, en la partida de la Rinconada, sobre la margen derecha del río Segura, a unos 2 kilómetros al oeste de Guardamar del Segura (Provincia de Alicante, España).

El sistema defensivo del poblado presenta un estado de conservación excelente. Está formado por una potente y singular muralla con bastiones en saliente y estructura interior de "casamatas", de tipología constructiva oriental. Entre otras actividades de carácter doméstico y artesanal, destaca la actividad metalúrgica.

Desde su inicio conviven en el yacimiento los productos torneados coloniales fenicios: ánforas y platos de barniz rojo, cerámicas grises y policromas, como las urnas "cruz del negro, "etc., junto a las cerámicas toscas y bruñidas hechas a mano, que definen el horizonte cultural del mundo indígena.

Referencias

Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.