Ir al contenido

Brijadratha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:10 22 dic 2013 por Rosarino (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Brijad Ratha Mauria fue el último gobernante de la Dinastía mauria. Gobernó entre el 187 y el 180 a. C. Ese año fue asesinado por su comandante PushiaMitra Sunga, de la casta brahmán (sacerdote).

Según los Puranas, BrijadRatha sucedió a ShataDhanua y gobernó durante siete años.[1]​ Cuando BrijadRatha llegó al trono, los territorios de los mauria alrededor de la capital Pataliputra se habían reducido considerablemente desde la época del gran emperador Ashoka (304-232 a. C.).

La invasión de Demetrio I

En el 180 a. C., el noroeste de la India (parte de las modernas Afganistán y Pakistán) fue atacado por el ejército del rey grecobactriano Demetrio I. Él estableció su dominio sobre el valle de Kabul y parte del Panyab (la actual Pakistán).

La sección Iugá-purana del Gargui-samjita dice que durante el reinado de BrijadRatha el ejército iávana (‘jonio’, o sea grecobactriano) dirigido por un tal DhamaMita (Demetrius) invadió el territorio mauria y después de ocupar la región panchala y las ciudades de Saketa y Mathurá, finalmente capturó Pataliputra. Pero pronto tuvo que retornar a Bactria para luchar una feroz batalla (posiblemente contra Eucratides).[2]

PushiaMitra Sunga usurpa el poder

En el JarshaCharita (de BanaBhatta) dice que el senapati (jefe del ejército) PushiaMitra hizo desfilar el ejército ante el rey BrijadRatha Mauria con el pretexto de mostrarle su fuerza, y en ese momento aplastó a su amo BrijadRatha, porque este era demasiado débil como para cumplir su promesa (posiblemente de rechazar a los iávanas).[2]

BrijadRatha fue asesinado en el 180 a. C. El brahmán hinduista PusyaMitra Sunga estableció la dinastía Sunga, que recomenzó la persecución contra los budistas y contra cualquier persona que no fuera hinduista (esa persecución se había detenido hacía unas cuatro décadas, con el emperador Ashoka).

Notas

  1. Romila THAPAR: Asoka and the decline of the mauryan (Asoka y la decadencia de la dinastía mauria), pág. 183. Nueva Delhi: Oxford University Press, 2001. ISBN 019 564445 X.
  2. a b B. Lahiri: Indigenous states of northern India (circa 200 BC to 320 AD), págs. 22-25. Calcuta: University of Calcutta, 1974.