Ir al contenido

Bommeria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:55 10 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Bommeria
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pteridophyta
Subdivisión: Pterophyta
Clase: Pteridopsida
Orden: Pteridales
Familia: Pteridaceae
Subfamilia: Cheilanthoideae
Género: Bommeria
E.Fourn.
Especies

Ver texto

Bommeria es un género con 5 especies de helechos perteneciente a la familia Pteridaceae. Se encuentra en América.[1]

Descripción

Son helechos terrestres; con rizoma postrado, corto a largamente rastrero, escamoso y a veces peloso con tricomas unicelulares; hojas monomorfas; pecíolos castaño a atropurpúreos, teretes a sulcados; lámina 1-16 cm, generalmente tan larga como ancha, pentagonal, pedata, profundamente lobada, el indumento del haz de tricomas unicelulares, aciculares, el indumento del envés de escamas y tricomas unicelulares, aciculares o a veces enrollados, ocasionalmente con tricomas 2-celulares con la punta glandulosa; segmentos basales conectados generalmente a los apicales por un ala angosta que corre a lo largo del raquis, el lobo basiscópico alargado a bipinnatífido; nervaduras libres y bifurcadas (en Mesoamérica), o anastomosadas, las aréolas sin nérvulos incluidos; esporangios a lo largo de las nervaduras, que cubren 2/3-3/4 de la distancia del margen a la costa, ocasionalmente se restringien hacia los márgenes; indusio ausente; parafisos ausentes; esporas globosas, la perispora crestata o reticulada; el número cromosomático es de x=30.[2]

Distribución

Se distribuye por Estados Unidos, México, Mesoamérica.

Taxonomía

Bommeria fue descrito por Eugène Pierre Nicolas Fournier y publicado en Dictionnaire de Botanique 1: 448. 1876[1877].[2]​ La especie tipo es: Bommeria ehrenbergiana (Klotzsch) Underw.

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Bommeria aceptadas hasta abril de 2012, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.[3]

Referencias

  1. Christenhusz, Maarten J. M.; Zhang, Xian-Chun; Schneider, Harald (18 de febrero de 2011). «A linear sequence of extant families and genera of lycophytes and ferns». Phytotaxa 19: 7-54. ISSN 1179-3163. 
  2. a b Bommeria en Trópicos
  3. Bommeria en PlantList

Bibliografía

  1. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Davidse, G., M. Sousa Sánchez & S. Knapp. (eds.) 1995. Psilotaceae a Salviniaceae. Fl. Mesoamer. 1: i–xxi, 1–470.
  3. Flora of North America Editorial Committee, e. 1993. Pteridophytes and Gymnosperms. 2: i–xvi, 1–475. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  4. Mickel, J. T. & A. R. Smith. 2004. The Pteridophytes of Mexico. Mem. New York Bot. Gard. 88: 1–1054.
  5. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  6. Smith, A. R., K. M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider & P. Wolff. 2006. A classification for extant ferns. Taxon 55(3): 705–731.
  7. Haufler, Christopher H. "A biosystematic revision of Bommeria." Journal of the Arnold Arboretum 60:445-476. 1979.
  8. Maxon, William. "Studies of Tropical American Ferns." Contributions from the United States National Herbarium, Volume 17, United States National Herbarium, United States. Division of Botany, United States National Museum. 1916.
  9. Windham, M.D., L. Huiet, E. Schuettpelz, A.L. Grusz, C. Rothfels, J. Beck, G. Yatskievych, and K.M. Pryer. "Using plastid and nuclear DNA sequences to redraw generic boundaries and demystify species complexes in cheilanthoid ferns." American Fern Journal 99: 128-132. 2009.
  10. Yarborough, Sharon C. and A. Michael Powell. Ferns and Fern Allies of the Trans-Pecos and Adjacent Areas. Texas Tech University Press, Texas. 2002. 116pp, b/w ill, maps, PB. ISBN 0-89672-476-X. (for Bommeria hispida and genus description)