Ir al contenido

Bolinus brandaris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:10 8 jun 2014 por Guarddon (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Bolinus brandaris
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Subclase: Orthogastropoda
Orden: Sorbeoconcha
Familia: Muricidae
Género: Bolinus
Especie: B. brandaris
(Linnaeus, 1758)
Sinonimia

Murex brandaris Linnaeus, 1758
Aranea cinera Perry, 1811
Haustellum clavatum Schumacher, 1817
Murex brandariformis Locard, 1886
Murex brandaris brandellus Monterosato in Settepassi, 1970
Murex brandaris brevispinus Settepassi, 1970
Murex brandaris commixtus Settepassi, 1970
Murex brandaris insculptus Settepassi, 1970
Murex brandaris longiaculeatus Settepassi, 1970
Murex brandaris ponderosus Settepassi, 1970
Murex brandaris spinosus Settepassi, 1970
Murex brandaris subcornutus Settepassi, 1970
Murex brandaris var. aculeatus Philippi, 1836
Murex brandaris var. canaliaspinosus Serradell, 1912
Murex brandaris var. compacta Pallary, 1912
Murex brandaris var. conica Serradell, 1912
Murex brandaris var. delgadoi Serradell, 1912
Murex brandaris var. devians Dautzenberg, 1904
Murex brandaris var. diplacantha Dautzenberg, 1904
Murex brandaris var. longispina Coen, 1914
Murex brandaris var. monospinosus Serradell, 1912
Murex brandaris var. multicostatus Serradell, 1912
Murex brandaris var. nivea Bucquoy, Dautzenberg & Dollfus, 1882
Murex brandaris var. novemcostatus Serradell, 1912
Murex brandaris var. quadrispinosa Dautzenberg, 1904
Murex brandaris var. robusta Dautzenberg, 1904
Murex brandaris var. spinotuberculatus Serradell, 1912
Murex brandaris var. spirocaudata Coen, 1934
Murex brandaris var. ternispinosa Coen, 1914
Murex brandaris var. torta Dautzenberg, 1904
Murex brandaris var. trifariaspinosa Frauenfeld, 1869
Murex brandaris var. trispinosa Bucquoy, Dautzenberg & Dollfus, 1882
Murex brandaris var. tuberculata Hidalgo, 1890
Murex brandaris var. tudiculoides Coen, 1934
Murex brandaris varicosus Settepassi, 1970
Murex clavaherculis Roding, 1798
Murex coronatus Risso, 1826
Murex trispinosus Locard, 1886
Murex tuberculatus Roding, 1798
Purpura fuliginosa Röding, 1798[1]

La cañadilla o cañaílla o canaillas (Bolinus brandaris) es un molusco gasterópodo marino que vive en aguas poco profundas.

Detalles.

Descripción

Concha de unos 8 cm de longitud. El canal sifonal es largo y recto, tanto que puede suponer la mitad de la longitud total de la concha.

Es bastante robusto y con grandes espinas dispuestas en hileras alrededor de la concha. Presenta unas 6 vueltas, siendo la última mucho más ancha que las demás. El animal presenta un opérculo córneo en el pie.

Distribución y hábitat

Habita en fondos arenoso-fangosos o detríticos, cerca de las rompientes del Mediterráneo y Atlántico oriental.

Reproducción

Se reproduce al final de la primavera poniendo los huevos en nidos blanquecinos esponjosos.

Dieta

Es un molusco depredador y carnívoro, se alimenta de otros moluscos, bivalvos o gasterópodos.

Miscelánea acerca de la púrpura

De sus glándulas branquiales los antiguos fenicios extraían el tinte púrpura que sirvió para teñir vestiduras de las clases superiores (emperadores, reyes y sacerdotes), siendo muy apreciado en la antigüedad y valiendo más que el oro.[2]​ Concretamente, se necesitaba un kilogramo de glándulas para proporcionar 60 gramos de tinte, y se necesitaban 200 gramos para teñir un kilogramo de lana. Y para obtener un kilogramo de glándulas, se necesitaban, en vivo, unos 50.000 ejemplares de cañaílla. Una vez procesado, por un gramo del tinte se pagaban entre 10 y 20 gramos de oro. [3]

La Torá prescribe que todas las vestiduras que tengan cuatro puntas, deben tener unos flecos en cada una de las puntas con uno de los hilos teñido de un matiz celeste del tinte.

De esta industria fenicia, que también se llevaba a cabo en las colonias occidentales de las Gadeiras o Islas Gaditanas (Gadir, Cimbis, Puerto Menesteo, etc.)

Gastronomía

Muy consumido en Andalucía, donde el nombre derivó de cañadilla a cañaílla. Incluso en San Fernando, se comparte indistintamente el gentilicio de isleño con el de cañaílla.

Cada mes de junio, en la población de La Escala (Costa Brava) se celebra un festival gastronómico dedicado a la cañaílla.

En la provincia de Málaga, este molusco recibe el nombre de búsano, aunque este nombre corresponde a un molusco parecido de concha más robusta que Bolinus brandaris, y con púas y sifón más cortos, de color verdoso, de forma más redondeada y de sabor más fuerte (Hexaplex trunculus, también conocido como Murex trunculus).

Referencias

Enlaces externos