Ir al contenido

Biología forense

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:06 16 nov 2013 por RoRo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La biología forense se ocupa de la colección, identificación y estudio de seres vivos que pueden funcionar como evidencia en materias legales, en especial en casos que llegan a una corte.[1]

Ejemplos de su aplicación son cuando se comercializan especies protegidas[2]​ (tanto las evidentes mascotas exóticas como especies enlatadas como alimento, o utilizadas en curtiembre o en otros usos) cuando se identifican infestaciones que pueden llevar a litigios,[1]​ o cuando se identifican las especies ligadas a una muerte dudosa, que puedan dar información sobre el momento y lugar del deceso.[3]

La entomología forense hoy es una práctica aceptada, siendo su aplicación más resonante la determinación de un intervalo post-mortem.[3]

Referencias

  1. a b Catts, E. P.; Goff , M. L. (January de 1992). «Forensic Entomology in Criminal Investigations». Annual Review of Entomology 37: 253-272. PMID 1539937. doi:10.1146/annurev.en.37.010192.001345.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda);
  2. Alan Gunn. 2009. Essential Forensic Biology. Second Edition. Wiley-Blackwell.
  3. a b Amendt, Campobasso, Goff, Grassberger. 2010. Current Concepts in Forensic Entomology. Springer.