Ir al contenido

Beni Hassan (Egipto)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:15 29 jul 2013 por Elvisor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dibujo de una tumba en Beni Hassan realizado por David Roberts, c. 1838.

Beni Hassan, o Beni Hasan (árabe: بني حسن) es una localidad del Egipto Medio, situada en la orilla oriental del Nilo, a unos veinte kilómetros al sur de Menia y unos 270 kilómetros al sur de El Cairo. Durante el Imperio Medio era el centro del culto a la diosa Pajet.

La zona posee una necrópolis en la ribera oriental del Nilo que data de la época de las dinastías XI y XII; sus tumbas fueron utilizadas por los gobernadores del nomo 16 del Alto Egipto.

Restos arqueológicos

Necrópolis

Entrada a las tumbas de Jety y Baqet III.

Las tumbas están excavadas en la roca al este del río y son similares a otras de la misma época. La mayoría tienen una disposición similar, con una entrada tallada en la roca y una sala grande con columnas. Los decoradores representaron tanto la biografía del muerto como otras escenas.

De los treinta y nueve hipogeos de la inmensa necrópolis, doce presentan decoraciones murales de gran interés, representando temas de la vida agrícola y escenas de artesanos del vidrio, orfebres, etc. Estas decoraciones, típicas del Imperio Medio, son especialmente notables en la tumba de Jnumhotep II, nomarca de la dinastía XII, donde se aprecian una caravana de asiáticos, una cacería de patos y la recolecta de higos.
Cuatro de las 39 tumbas son accesibles:


Escenas de lucha, decoración de la tumba 15.
Escenas de lucha, decoración de la tumba 15.

Templo de Pajet

En las cercanías está el templo de Pajet, excavado en la roca por órdenes de Hatshepsut. En la entrada tenía una inscripción sobre las calamidades traídas por los hicsos.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Beni Hassan.
  • Museo del vidrio (2002). «Beni Hassan». Consultado el 07, 03|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  • de la Torre Suárez, Juan (2002). «Galería fotográfica». Egiptomanía. Consultado el 07, 03|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  • Junta de Castilla y León (2002). «Beni Hassan». Egiptomanía. Consultado el 07, 03|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda).