Ir al contenido

Baskervilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:16 30 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Baskervilla

Baskervilla colombiana
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Subfamilia: Orchidoideae
Tribu: Cranichideae
Subtribu: Cranichidinae
Género: Baskervilla
Lindl.
Especie tipo
Baskervilla assurgens
Especies

Ver texto

Baskervilla es un género de orquídeas perteneciente a la subfamilia Orchidoideae. Tiene diez especies.

Dispersión

Alrededor de diez especies terrestres componen este género. Se encuentran en tres áreas aisladas, el sur de América Central, Norte y Este de los Andes y los estados del sureste de Brasil, donde hay sólo una especie, Baskervilla paranaensis, que prefiere los oscuros bosques secundarios, bosques claros o en los desagües donde aparecen restos vegetales.

Descripción

El género presenta hojas pecioladas basales y larga inflorescencia apical con muchas flores similares a las de Ponthieva pero tienen dos apéndices en el interior de la base del labio petaliforme.

Taxonomía

El género fue propuesto por John Lindley y publicado en The Genera and Species of Orchidaceous Plants, 505, en 1840, [1]​ La especie tipo es Baskervilla assurgens Lindley.

Etimología

Baskervilla nombre genérico en homenaje a Thomas Baskerville, botánico inglés.

Especies

  1. Baskervilla assurgens Lindl., Gen. Sp. Orchid. Pl.: 505 (1840).
  2. Baskervilla auriculata Garay, Opera Bot., B 9(225:1): 208 (1978).
  3. Baskervilla boliviana T.Hashim., Bull. Natl. Sci. Mus. Tokyo, B 18: 31 (1992).
  4. Baskervilla colombiana Garay, Svensk Bot. Tidskr. 47: 196 (1953).
  5. Baskervilla leptantha Dressler, Orquídea (Mexico City), n.s., 13: 266 (1993).
  6. Baskervilla machupicchuensis Nauray & Christenson, Icon. Orchid. Peruv.: t. 606 (2001).
  7. Baskervilla paranaensis (Kraenzl.) Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 16: 320 (1920).
  8. Baskervilla pastasae Garay, Opera Bot., B 9(225:1): 210 (1978).
  9. Baskervilla stenopetala Dressler, Bol. Inst. Bot. (Guadalajara) 5: 70 (1998).
  10. Baskervilla venezuelana Garay & Dunst., Venez. Orchids Ill. 6: 52 (1976).

Véase también

Referencias

  1. «Baskervilla». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 7 de septiembre de 2013. 

Bibliografía

  1. Dressler, R.L. 2003. Orchidaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 3. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 93: 1–595.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  3. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos