Ir al contenido

Barroco petrino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:02 13 dic 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Iglesia de los Santos Simón y Ana en San Petersburgo (1734).
Puertas reales en la catedral de San Pedro y San Pablo.
Monasterio de Aleksandr Nevski (1710).

Barroco petrino es el nombre aplicado por los historiadores del arte al estilo de la arquitectura del Barroco y de la decoración favorecido por Pedro el Grande y empleado para la construcción de los edificios de la recién fundada capital de Rusia, San Petersburgo, bajo este monarca y sus sucesores más inmediatos.

Al contrario que el estilo contemporáneo, el Barroco Naryshkin, preferido en la ciudad de Moscú, el Barroco petrino representaba una enorme ruptura con las tradiciones bizantinas que había influido notablemente en la arquitectura de Rusia durante cerca de un milenio.

Sus principales ejecutores y responsables —Domenico Trezzini, Andreas Schlüter, y Mijaíl Zemtsov— tomaron fuentes de inspiración en una arquitectura más bien modesta en su tiempo de origen holandés, danés y sueco.

En la actualidad se mantienen como ejemplos del estilo arquitectónico en San Petersburgo:

Las construcciones en Barroco petrino fuera de San Petersburgo son ciertamente escasas; se pueden contar la Torre Ménshikov, en Moscú, y el Palacio Kadriorg, en Tallin.

Bibliografía

  • William Craft Brumfield. A History of Russian Architecture, Cambridge: Cambridge University Press, 1993, ISBN 9780521403337 (capítulo VIII: 'The Foundations of the Baroque in Saint Petersburg').

Enlaces externos