Ir al contenido

Barranco de Guayadeque

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:39 16 sep 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Barranco de Guayadeque
Categoría UICN III (monumento natural)

Barranco de Guayadeque, mirando hacia la costa.
Situación
País EspañaBandera de España España
División Canarias Canarias
Subdivisión Las PalmasLas Palmas
Ciudad cercana Ingenio, Agüimes
Coordenadas 27°56′16″N 15°30′37″O / 27.93777778, -15.51027778
Datos generales
Grado de protección Monumento Natural
Fecha de creación 8 de Mayo de 2000
Legislación Decreto Legislativo 1/2000
N.º de localidades 2 municipios
Superficie 725,5 ha [1]
Longitud 11 km
Altitud 1273
[Guayadeque Sitio web oficial]
Zona Arqueológica Barranco de Guayadeque
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
Localidad Límite entre los municipios de Agüimes e Ingenio
Datos generales
Categoría Zona Arqueológica
Código RI-55-0000158
Declaración DECRETO 126/1991, de 21 de junio. BOC Nº 92, viernes 12 de julio de 1991

El barranco de Guayadeque se halla en la isla canaria de Gran Canaria. Separación natural de los municipios de Ingenio y Agüimes, es uno de los barrancos más grandes del archipiélago. Destaca por sus restos arqueológicos prehispánicos y por sus valiosos endemismos de flora y fauna. También destaca por la gran cantidad de casas-cuevas que hay, incluso una ermita y varios restaurantes cavados en la roca. La flora existente del Barranco es autóctona, y existen numerosos endemismos canarios y macaronésicos.

La zona es muy importante a nivel arqueológico, pues existen cientos de cuevas que albergaron a muchísimos aborígenes. La mayor colección de momias y utensilios aborígenes encontradas aqui se encuentran en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria. Entre estas cuevas se puede nombrar: "Cuevas Muchas", Cueva Labrá, el "Risco del Canario", El "Risco Vicentico", El "Risco del Negro", etc.

La población del Barranco de Guayadeque es reducida pero todavían quedan núcleos determinados. El primer núcleo poblacional se llama "Cueva Bermeja", cuyo nombre se debe al color de la piedra. El segundo núcleo poblacional se llama "Montaña de las Tierras" o también es la zona de "Los Marteles" donde se encuentra la ermita de San Juan Bautista.

En ambos núcleos existen zonas de servicio, aparcamientos, restaurantes, souvenirs etc. En las dos zonas se puede degustar el típico vino de la zona, así como la carne de cochino frita y las papas arrugadas.

Zona de información gratuita del barranco de Guayadeque y senderos, en Montaña de las Tierras.

Referencias

Enlaces externos