Ir al contenido

Ayuntamiento de Miranda de Ebro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:35 1 sep 2012 por Elvisor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Casa consistorial de Miranda de Ebro.

El Ayuntamiento de Miranda de Ebro es la institución que se encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Miranda de Ebro (Castilla y León, España). Está presidido por el Alcalde de Miranda de Ebro, que desde 1979 es elegido democráticamente por sufragio universal. Actualmente ocupa dicho cargo Fernando Campo Crespo, del PSOE, en el cargo desde 2003, sustituyendo a Julián Simón Romanillos después de las elecciones municipales de 2003. La corporación municipal desde las elecciones municipales de 2011 está formada por los 10 concejales del PP, 9 del PSOE y 2 de IU.

El 27 de abril de 1915, el Ayuntamiento de Miranda de Ebro recibió el tratamiento de Excelentísimo por parte del rey Alfonso XIII de España.

Gobierno

Composición actual

Actualmente, el Alcalde de Miranda de Ebro es Fernando Campo Crespo, del Partido Socialista, quien ocupa el cargo desde mayo de 2003. Los partidos políticos más relevantes en el ámbito local, además del PSOE, son el Partido Popular, cuyo actual portavoz en el Pleno es Borja Suárez Pedrosa, e Izquierda Unida con Concepción Ortega Alonso. A lo largo de su historia, los partidos políticos más influyentes han sido los del ala izquierda ideológica, sobre todo, el PSOE.

La Junta de Gobierno, presidida por el Alcalde, está compuesta actualmente por los 9 concejales del PSOE y los 2 ediles de Izquierda Unida. La corporación municipal está formada por 21 miembros, 10 del PP, 9 del PSOE y 2 de Izquierda Unida.

Pleno del Ayuntamiento de Miranda de Ebro (2011-2015)

Grupo Líder Escaños Situación
Partido Popular Borja Suárez 10 Oposición
Partido Socialista Obrero Español Fernando Campo 9 Gobierno
Izquierda Unida Concepción Ortega 2 Gobierno


Resultados electorales

Las siguientes tablas muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en los años 2003, 2007 y 2011.

Elecciones municipales, 25 de mayo de 2003[1]
Partido Votos % Concejales
PSOE 8211 42,87 % 10
PP 7175 37,46 % 9
IU 1539 8,04 % 1
INCIDE 1077 5,62 % 1
TC-PNC 571 2,98 % 0
Blancos 559 2,99 % -
Nulos 235 1,21 % -
Participación 19387 64,59 % -
Elecciones municipales, 27 de mayo de 2007[2]
Partido Votos % Concejales
PSOE 7318 43,49 % 10
PP 6492 38,59 % 9
IU/LV 1916 11,39 % 2
TC-PNC 418 2,48 % 0
SI 379 2,25 % 0
Blancos 302 1,78 % -
Nulos 118 0,70 % -
Participación 16943 56,79 % -
Elecciones municipales, 22 de mayo de 2011[3]
Partido Votos % Concejales
PP 7609 43,78 % 10
PSOE 6958 40,03 % 9
IU 1688 9,71 % 2
PCAL 582 3,35 % 0
Blancos 543 3,12 % -
Nulos 319 1,80 % -
Participación 17699 60,58 % -

Alcaldes

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Luis Anuncibay Fuentes PSOE
1983-1987 Julián Simón Romanillos PSOE
1987-1991 Julián Simón Romanillos PSOE
1991-1995 Julián Simón Romanillos PSOE
1995-1999 Agustín Carlos Marina Meneses Partido Popular
1999-2003 Pablo Nieva Muga (hasta 2002) / Julián S.Romanillos Partido Popular / PSOE
2003-2007 Fernando Campo Crespo PSOE
2007-2011 Fernando Campo Crespo PSOE
2011-2015 Fernando Campo Crespo PSOE
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Concejalías

  • Cultura y Participación Ciudadana
  • Hacienda, Patrimonio, Contratación y Personal
  • Igualdad y Educación
  • Promoción Económica (Industria, Turismo y Comercio)
  • Juventud y Deportes
  • Obras, Servicios, Limpieza y Jardinería.
  • Fiestas, Ferias y Consumo
  • Seguridad Ciudadana y Ordenación del Tráfico
  • Servicios Sociales y Sanidad
  • Urbanismo y Medio Ambiente

Empresas municipales

El Ayuntamiento de Miranda de Ebro posee una empresa municipal, Viranda [1], encargada de la promoción y gestión de actividades urbanísticas así como comprar, vender o permutar suelo en el término municipal, así como promocionar el mismo conforme a los usos permitidos en el planeamiento urbanístico entre otros fines.

Endeudamiento

A día 31 de diciembre de 2010 el endeudamiento en el que ha incurrido el ayuntamiento de Miranda de Ebro asciende a 18.907.000 euros, según las cifras publicadas por el Ministerio de Economía y Hacienda.[4]​ La deuda supone el el 40,84 % del presupuesto municipal que asciendió en 2010 a 46.297.500 €. La deuda viva a 31 de diciembre de 2009 ascendió a 19.116.000 € por lo que en el último año la deuda se redujo en -209.000 €.

Referencias

  1. «Resultados electorales de Miranda de Ebro en 2003». Madrid, España: El Mundo. 2003. Consultado el 2008. 
  2. «Resultados electorales de Miranda de Ebro en 2007». Madrid, España: El País. 2007. Consultado el 2008. 
  3. «Resultados electorales de Miranda de Ebro en 2011». Madrid, España: Gobierno de España. 2011. Consultado el 23 de mayo de 2011. 
  4. Informe de deuda local de 2010 del Ministerio de Economía y Hacienda: >«Informe de deuda local de 2010». Ministerio de Economía y Hacienda. 2010. Consultado el 02-07-2011. 

Véase también

Enlaces externos