Ir al contenido

Autoridad Portuaria de Baleares

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:35 2 sep 2020 por 80.24.102.107 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ports de Balears
Acrónimo APB
Tipo autoridad portuaria
Forma legal organismo público en España
Fundación 23 de diciembre de 1992
Sede central Palma de Mallorca (España)
Área de operación Puerto de Palma de Mallorca
Puerto de Alcudia
Puerto de Mahón
Puerto de Ibiza
Empleados 329 (2017)

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) o Ports de Balears es un ente público agrupado en torno a Puertos del Estado[1]​ que gestiona los cinco puertos de interés general de las Islas Baleares[2]​: en Mallorca, los puertos de Palma y Alcúdia; en Menorca, el puerto de Maó, el puerto de Eivissa, y el puerto de La Savina en Formentera

La APB presta servicio a empresas y a los ciudadanos con el fin de generar movimiento económico. Los cinco puertos de interés de Baleares son la puerta de entrada y salida de mercancías y personas por lo que se consideran estratégicos para la vida cotidiana y la economía de las islas.

El Consejo de Administración de la APB se renueva cada cuatro años y está formado por un presidente y un director, vocales representando a Capitanía Marítima, Administración General del Estado, Abogacía del Estado y Puertos del Estado, representantes de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, consejos insulares de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, ayuntamiento de Palma, cámaras de Comercio, asociaciones empresariales y representantes sindicales de los trabajadores.

Memoria anual

La APB publica una memoria anual donde se refleja el estado financiero, inversiones, estadística de tráfico de mercancías y de pasajeros, o las empresas y servicios portuarios.

Tráfico de mercancías

  • Graneles líquidos (año 2019 / toneladas)
Puerto de Palma Puerto de Alcúdia Puerto de Maó Puerto de Eivissa Total
1.065.698 54.357 208.720 214.730 1.543.505
  • Graneles sólidos (año 2019 / toneladas)
Puerto de Palma Puerto de Alcúdia Puerto de Maó Puerto de Eivissa Puerto de la Savina Total
237.222 862.240 35.276 72.477 16.392 1.223.606
  • Mercancía general (año 2019 / toneladas)
Puerto de Palma Puerto de Alcúdia Puerto de Maó Puerto de Eivissa Puerto de la Savina Total
9.086.079 958.272 530.796 2.911.538 269.895 13.756.580
  • Total mercancías (año 2019 / toneladas)
Puerto de Palma Puerto de Alcúdia Puerto de Maó Puerto de Eivissa Puerto de la Savina Total
10.388.999 1.874.869 774.791 3.198.745 286.287 16.523.691

Tráfico de cruceros y transporte regular

Los puertos y los aeropuertos son la puerta de entrada a las Islas Baleares por lo que es apreciable el número de pasajeros que cada año embarcan y desembarcan en sus cinco puertos. Según la memoria anual 2019 de la APB, estas son las cifras de pasajeros:

Por tipo Puerto de Palma Puerto de Alcúdia Puerto de Maó Puerto de Eivissa Puerto de la Savina Total
Líneas regulares 1.089.830 509.330 140.955 2.872.929 2.248.004 6.861.048
Cruceros 2.220.132 673 43.757 399.130 0 2.663.692

Puertos

  • Puerto de Palma
  • Puerto de Alcúdia
  • Puerto de Maó
  • Puerto de Eivissa
  • Puerto de la Savina (Formentera)

Referencias

  1. «Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.». Boletín Oficial del Estado (253): 109456 a 109710 (255 págs.). 20 de octubre de 2011. 
  2. «Real Decreto 1590/1992». Boletín Oficial del Estado (313): 44559-44560. 23 de diciembre de 1992. 

Enlaces externos