Ir al contenido

Audiovisual Sport

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:40 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Audiovisual Sport (AVS) es una empresa española que administra y explota los derechos televisivos de la Liga Española y la Copa del Rey.

Historia

La empresa se creó en 1997, para ajuntar los tres grandes propietarios de los derechos del fútbol español: Prisa TV (entonces se llama Sogecable) con un 40% de la empresa, Telefónica de contenidos (entonces Vía Digital) con un 40% también, y Televisió de Catalunya, con un 20%.

La comisión europea, entre otros países, investigó el monopolio que tenía la empresa con los derechos de fútbol, pero se resolvió en 2003. Justamente en ese mismo año, con la fusión de Canal Satélite Digital (filial de Sogecable) y Vía Digital (filial de Telefónica),[1]Sogecable se queda con el 80% de la empresa.

En 2006, Audiovisual Sport hizo el reparto de derechos de fútbol para TVC y Sogecable como cada año, pero Mediapro se incorporó a la compra de los derechos. Eso incluyó la integración de Mediapro en AVS con un 25%, y el 75% que quedaba se lo quedó Sogecable, así que Televisió de Catalunya tuvo que marcharse pero afirmó que emitiría los partidos del F.C. Barcelona.[2]

La guerra del fútbol

En 2007, se hizo la segunda guerra del fútbol, ya que Audiovisual Sport demandó a Mediapro por incumplimiento de las normas del contrato que firmó con Sogecable. Entonces Mediapro rompió el acuerdo y, posteriormente anunció que no quería estar en una empresa donde Sogecable tiene la mayor participación, y que las condiciones que acordaron no se cumplieron. La empresa de Roures quería comercializar por sí misma los derechos de los clubes que adquirió, pero el contrato que firmó anteriormente con Sogecable impedía hacerlo.[3]​ Este desacuerdo produjo que La Sexta emitiese 3 partidos en abierto cada semana. Finalmente, en septiembre, se hizo un acuerdo entre las dos compañías que incluía la emisión de un partido en abierto, otro por Canal+ 1 y los demás por PPV (pago por visión).[4]​ En 2010, un juzgado de Madrid obligó a Mediapro a pagar 97 millones de euros a Audiovisual Sport por los daños causados desde la temporada 2006/07 hasta la de 2007/08 por incumplir el contrato de acuerdo con Sogecable firmado en 2006.[5]

Referencias

Véase también