Ir al contenido

Arteria renal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:27 3 sep 2014 por Syum90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Arteria Renal

Arteria renal vista desde la espalda con la columna vertebral seccionada.
Latín [TA]: arteria renalis
TA A12.2.12.075
Origen aorta abdominal
Vena satélite vena renal
Enlaces externos
Gray pág.610

La arteria renal (TA: arteria renalis)[1]​ es una arteria voluminosa del cuerpo humano y otros mamíferos que nace directamente de la aorta abdominal y provee vascularización al riñón, al segmento inicial de la vía excretora y de una parte de la glándula suprarrenal.[2]

Ramas

La terminación tanto de la arteria renal derecha como la izquierda es bastante variable. Por lo general, emiten una rama anterior que a su vez se divide en 3 o 4 ramas que irrigan la cara anterior del riñón y su polo inferior. También emiten ramas posteriores que irrigan cara posterior y el polo superior del riñón. La arteria renal emite ramas colaterales que irrigan la glándula suprarrenal y la grasa perirrenal.

En general, la arteria renal derecha es más baja que la izquierda, aunque la variabilidad observada es inmensa. [3]​ Al continuar hacia el parénquima renal, la arteria renal emite primero ramas que penetran las papilas renales que terminan a nivel de la base de las pirámides renales formando un lecho vascular de donde nacen las arterias radiadas que emiten las arterias del glomérulo renal.

Ramas colaterales:[1]

Ramas terminales:[1]

  • Rama anterior, que emite a su vez un ramo superior y otro inferior.
  • Rama posterior, destinada a la cara posterior del seno del riñón.
  • Arteria polar superior.

Distribución

Se distribuye hacia el riñón, la glándula suprarrenal y el uréter.[1]

Referencias

  1. a b c d Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 1. ISBN 84-7615-983-8.
  2. Instituto Nacional del Cáncer. «Diccionario de cáncer». Consultado el 24 de diciembre de 2009. 
  3. Gray. Anatomía para estudiantes. 2ª edición.