Ir al contenido

Arroz dorado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:16 1 oct 2013 por LeBigCat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El arroz dorado es una variedad de arroz (Oryza sativa) producida a través de ingeniería genética, biosintetizando los precursores de beta-caroteno (pro-vitamina A) en las partes comestibles del grano de arroz.

Los detalles científicos de la tecnología aplicada se publicaron en Science en 2000.[1]​ El arroz dorado se desarrolla como comida fortificada en áreas donde hay faltante dietaria de vitamina A. La vitamina A es indispensable durante el embarazo para prevenir la morbilidad, la mortalidad y la ceguera nocturna.[2]

En 2005 la nueva variedad Golden Rice 2 se anuncia que produce más de 23 veces más beta-caroteno que el arroz dorado original.[3]​ Todavía ninguna de estas variedades está disponible para consumo humano. A pesar de su concepción humanitarista, tiene significativa oposición de los ambientalistas y activistas anti-globalización.

Creación del arroz dorado

El arroz dorado fue creado por Ingo Potrykus del Instituto de Ciencias Vegetales del Instituto Federal Suizo de Tecnología, junto con Peter Beyer de la Universidad de Friburgo.

Referencias

  1. Ye et al. 2000. La ingeniería genética para dar al endosperma de arroz de un camino de síntetis de la provitamina A beta-caroteno. Science 287 (5451): 303-305 PMID 10634784
  2. Directriz: Administración de suplementos de vitamina A en el embarazo http://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/guidelines/vas_pregnant/es/
  3. Paine et al. 2005. Improving the nutritional value of Golden Rice through increased pro-vitamin A content. Nature Biotechnology doi:10.1038/nbt1082

Enlaces externos