Ir al contenido

Aristida oligantha

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:16 11 abr 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Aristida oligantha
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Arundinoideae
Tribu: Aristideae
Género: Aristida
Especie: A. oligantha
Michx.

Aristida oligantha, es una especie de gramínea perteneciente a la familia de las poáceas. Es originaria de Estados Unidos y sur de Canadá, y también visto en el norte de México.

Descripción

Es una hierba de muchos tipos de hábitat, y crece con facilidad en áreas secas con suelos arenosos o de grava. Aparece en áreas perturbadas y quemadas y a veces es una mala hierba de los caminos y vías férreas.

Tiene grumos anuales formando tallos ramificados de color gris-verde y púrpura-teñido de alrededor de 30 a 70 centímetros de alto. La inflorescencia es un conjunto abierto de espiguillas. El grano tiene tres aristas, la central que alcanza hasta 7 centímetros de largo y los otras dos son ligeramente más cortas.

Taxonomía

Aristida oligantha fue descrita por André Michaux y publicado en Flora Boreali-Americana 1: 41. 1803.[1]

Etimología

El nombre del género proviene del latín Arista o del griego Aristos (cerdas, o aristas del maíz).

oligantha: epíteto

Sinonimia
  • Aristida macrochaeta Steud.
  • Aristida micropoda Trin. & Rupr.
  • Aristida oligantha var. nervata Beal
  • Aristida pallens Nutt.
  • Aristida pauciflora Buckley
  • Chaetaria olygantha (Michx.) P.Beauv.[2]

Véase también

Referencias

  1. «Aristida oligantha». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de noviembre de 2012. 
  2. Aristida oligantha en PlantList

Bibliografía

  1. Davidse, H., Longhi-Wagner G. & S. Laegaard. 2003. Aristida. In Catalogue of New World Grasses (Poaceae): III. Subfamilies Panicoideae, Aristidoideae, Arundinoideae, and Danthonioideae. Contr. U.S. Natl. Herb. 46: 69–104.
  2. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  3. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1968. The Pteridophytoa, Gymnospermae and Monocotyledoneae. 1: 1–482. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
  4. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
  6. Hickman, J. C. 1993. Jepson Man.: Higher Pl. Calif. i–xvii, 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  7. Hitchcock, A. S. 1951. Man. Grasses U.S. (ed. 2) 1–1051. U.S. Department of Agriculture, Washington, D.C.
  8. Hitchcock, C. H., A. J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1969. Vascular Cryptogams, Gymnosperms, and Monocotyledons. 1: 1–914. In Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  9. Kucera, C. L. 1998. The Grasses of Missouri 305 pp., University of Missouri Press, Colombia.
  10. Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.
  11. Radford, A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183. University of North Carolina Press, Chapel Hill.

Enlaces externos