Ari Thorgilsson

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:34 13 abr 2014 por Gilwellian (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El título de este artículo es un nombre islandés; el segundo nombre es un patronímico, no un apellido; la persona es propiamente conocida con el nombre de Ari fróði.

Ari Thorgilsson (Ari Þorgilsson en islandés), más conocido como Ari fróði,[1]​ (1067-1148) fue el principal cronista medieval de Islandia.[2]​ Fue autor de Íslendingabók (o El libro de los islandeses), que detalla las historias de varias familias que colonizaron Islandia. Suele ser conocido con el apelativo de el Sabio (Ari fróði) y según Snorri Sturluson fue el primer cronista que escribió sobre historia en lengua nórdica.[3]

Ari era parte del clan familiar de los Haukdælir, su estirpe se remonta a los tiempos de Björn buna Grímsson.[4]​ Estudió en la escuela en Haukadalur como alumno de Teitur Ísleifsson, el hijo de Ísleifur Gissurarson, primer obispo de Islandia.[5]​ Allí se familiarizó con la educación clásica. Sus escritos indican claramente que estaba familiarizado con las tradiciones de las crónicas latinas, pero al mismo tiempo es ampliamente reconocido por destacar en la tradición islandesa de narraciones orales.[6]

Posteriormente Ari fue ordenado sacerdote cristiano en Staður (Ölduhryggur), ahora conocido como Staðastaður, pero por otro lado, se conocen pocos detalles sobre su vida, a pesar de que fue uno de los muy pocos escritores medievales que escribieron sobre su historia familiar.

Íslendingabók es la única obra que se ha podido probar que es de su autoría, pero es acreditado con numerosos artículos y se cree que tuvo un papel importante en la escritura del Landnámabók, que narra la colonización de Islandia.[7]

Pronto fue conocido como un importante autor.[8]​ En la Fyrsta málfræðiritgerðin, el primer tratado de gramática de Islandia, escrito sobre el año 1160, se le presenta como un hombre excepcional, ya que la tradición de escribir no estaba firmemente establecida en aquellos tiempos.

Referencias

  1. Islenzkar æviskrár frá landnámstímum til ársloka 1940 (1948-1976), Páll Eggert Ólason, Jón Guðnason, and Ólafur Þ. Kristjánsson, (6 volumes. Reykjavík : Hid Íslenzka Bókmenntafélags, 1948-1952, 1976), FHL book 949.12 D3p., vol. 1, p. 20, 21; vol. 3, p. 450.
  2. Paasche, Fredrik (1956). Norsk Litteraturhistorie I: Norges og Islands Litteratur (2ª edición). Oslo: Aschehoug. pp. 276–280.
  3. Íslendingabók og Landnámabók (1968), Jakob Benediktsson , 1907-., (1 volume in 2 parts. Reykjavík, Iceland: Íslenzka Fornritafélag, 1968), FHL book 949.12 H2bj., vol. 1, p. 318, 374, 395, Table 9b; vol. 1, p. 1-2, p. 28, 133.
  4. Jesse L. Byock (1990), Medieval Iceland: Society, Sagas, and Power, University of California Press, ISBN 0520069544 p. 57.
  5. Sturlunga saga (1946), Jón Jóhannesson, Magnús Finnbogason, and Kristján Eldjárn, (2 volumes. Reykjavík, Iceland : Sturlunguútgáfan, 1946), FHL book 949.12 H2v 1946., vol. 2, p. 484.
  6. Byock, Jesse (2001), Viking Age Iceland. Penguin Books, ISBN 978-0-14-029115-5 p. 96
  7. María del Pilar Fernández Álvarez, Teodoro & Manrique Antón (2003), Antología de la literatura nórdica antigua (edición bilingüe), Universidad de Salamanca, ISBN 10: ISBN 8478007539 ; ISBN 13: ISBN 9788478007530 p. 24
  8. Hrafnkel's Saga and Other Histories, Penguin Classics, ISBN 978-0-14-044238-0 p. 26.

Bibliografía

  • The 14th International Saga Conference, Uppsala, 9th–15th August 2009, edited by Agneta Ney, Henrik Williams and Fredrik Charpentier Ljungqvist (Gävle University Press, 2009) Vol. 1 ISBN 978-91-978329-0-8

Enlaces externos