Ir al contenido

Appendix Vergiliana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:19 27 jul 2014 por Wikielwikingo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Con este nombre se nos ha transmitido una variada colección de poemas de muy diverso tema, estilo y calidad que ya desde la antigüedad pasaron por ser obras juveniles del poeta romano Virgilio. Actualmente esa atribución del conjunto de la recopilación no es aceptada por ningún experto e incluso parece muy improbable que alguno de los poemas fuera original del autor. El tono de estas obras está próximo al de los trabajos de los poetas neotéricos, pero se piensa que datan de los últimos años del imperio de Augusto, es decir, de bastante después de la muerte de Virgilio.

Los siguientes poemas han sido tenidos por virgilianos en ocasiones a la luz de las biografías antiguas del poeta, si bien la crítica moderna vierte todo tipo de dudas sobre ellos:

  • Catalepton (del griego κατά λεπτόν, «por lo pequeño») es una colección de catorce poemas breves de tema y métrica variados que en algún caso imitan versos de Catulo. Algunos autores consideran que dos de ellos pueden haber sido obra de Virgilio.
  • Culex (El mosquito) cuenta cómo un pastor mata a un mosquito y su espíritu se le aparece para hacerle reproches y describirle el mundo de ultratumba. Aunque apoyan su autenticidad los testimonios de Lucano, Estacio y Marcial, no es otra cosa que una imitación de época posterior.
  • Ciris (del griego κεῖρις, nombre de un pájaro mitológico) es un epilion al modo alejandrino en el que se narra la metarmorfosis de Escila, hija de Niso, en este pájaro.
  • Copa (La tabernera) utiliza frases de Virgilio y Propercio para transmitir contenidos epicúreos.
  • Moretum (nombre de un alimento compuesto de hierbas, ajo, queso y vino) cuenta cómo un campesino prepara su modesto desayuno. Es una exaltación de la vida en el campo.
  • Aetna (El Etna) describe la actividad volcánica de este monte. Ya desde la antigüedad se puso en duda la autoría virgiliana de este poema.

Notas

Bibliografía

Enlaces externos