Aníbal Velásquez Hurtado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:44 11 sep 2020 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aníbal Velásquez

Aníbal Velásquez en el Fusion Festival 2011, Alemania.
Información personal
Nombre de nacimiento Aníbal Velásquez Hurtado
Otros nombres Aníbal 'Sensación' Velásquez, El Mago del Acordeón, El Rey de la Guaracha, Todo Sello.
Nacimiento 3 de junio de 1936 (87 años)
Bandera de Colombia Barranquilla, Colombia.
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Julieta Peinado (1950)
Hijos Nelson Velásquez, entre otros.
Información profesional
Ocupación Artista, Cantante, Compositor, Acordeonero, Soldador Eléctrico.
Años activo 1950-Actualidad
Seudónimo Aníbal 'Sensación' Velásquez, El Mago del Acordeón, El Rey de la Guaracha, Todo Sello.
Géneros Guaracha, Vallenato, Cumbia, Porro, Puya, Son, Merengue, Chandé, Pasebol, Tropical, Descarga, Salsa, Boogaloo, Champeta, Ranchera, Corrido, etc.
Instrumento Acordeón Piano Guitarra Bajo Trompeta Cuatro Llanero Percusión
Tipo de voz Tenor Folclórica
Discográficas Discos Fuentes, Sonolux, Codiscos, INS, FM Discos Y Cintas

Aníbal Velásquez Hurtado (Barranquilla, 3 de junio de 1936) es un cantante, compositor y músico colombiano, reconocido por su destreza en la ejecución del acordeón y conocido por sus sobrenombres "El Mago del Acordeón", "El Rey de la Guaracha", "El Bárbaro del Acordeón", Aníbal 'Sensación' Velásquez.[1][2][3]

Biografía

Nació en Barranquilla en el barrio San Pachito y posteriormente su familia se mudó al barrio Rebolo.

Sus padres fueron José Antonio Velásquez y Belén Hurtado.

Es hermano del gran compositor José 'Cheíto' Velásquez, autor de Alicia la Flaca, Sal y Agua, y otros grandes éxitos.

Es padre de Nelson Velásquez, exintegrante de la agrupación Los Inquietos.

Hizo parte de la agrupación Los Vallenatos del Magdalena con Carlos y Roberto Román.[4]

Posteriormente creó su propio grupo con sus hermanos Juan y José.[1][2][3]

Con su hermano José, inventaron la guaracha con acordeón al inicio de los años 1960.[5]

Residió en Venezuela durante 18 años. El ritmo que impuso fue la guaracha.[1][2][3]

En 2018, Telecaribe (Colombia) lanzó una bioserie como homenaje en vida a su gran trayectoria, llamada Aníbal 'Sensación' Velásquez.

Algunos de sus éxitos han sido: Guaracha en España, Caracoles de Colores, Mambo Loco, El Turco Perro, La Brujita, El Ají Picante, Un Poquito de Cariño, Sal y Agua, Carruseles, entre otros.

Referencias

  1. a b c «Biografía de Aníbal Velásquez». Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2013. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  2. a b c Hospitalizado Aníbal Velásquez (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. a b c Aníbal Velásquez, el rey sin corona del acordeón
  4. «Los Vallenatos del Magdalena». MeTro, Memoria Tropical, 12 de enero de 2014. Consultado el 13 de mayo de 2019. 
  5. «Aníbal Velásquez, ¡qué Sensación!». El Espectador, Jaime Andrés Monsalve B., 11 de abril de 2018. Consultado el 13 de mayo de 2019.