Ir al contenido

Antonio Rico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:40 9 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Antonio Rico González, nacido en Tineo, Asturias, el 26 de febrero de 1908, falleció el 16 de diciembre de 1988, fue un maestro de ajedrez español.[1][2][3][4]

Resultados destacados en competición

Fue ocho veces campeón de Asturias en los años 1944, 1945, 1946, 1947, 1948, 1952, 1953 y 1956.[5]

En 1934, empató para el 5º-6º puesto en el Torneo Gromer en Madrid. Después de la Guerra Civil española, ganó en la semifinal del Campeonato de España de Ajedrez celebrado en Madrid en el año 1942; consiguió el 4º puesto en el Torneo Cerrado Internacional de Gijón en 1944, que lo ganó Alexander Alekhine; y ganó en la semifinal y empató por el 3º-4º puesto en la final de Bilbao del Campeonato de España de Ajedrez de 1945, que lo ganó Antonio Medina García.

Rico ganó, por delante de Medina y Alekhine, en Gijón en 1945; quedó 4º en Gijón en 1946 donde ganó Francisco José Pérez; quedó 9º en Gijón en 1947; quedó 2º, por detrás de Pérez, en Avilés en 1947; y ganó, seguido de Baruch Harold Wood y Francisco José Pérez Pérez en Gijón en 1948, todo ello en el Torneo Cerrado Internacional.[6]

Partidas simultáneas

El 8 de septiembre de 1948, se enfrentó en una sesión de simultáneas contra 100 tableros en el patio de la antigua universidad de Oviedo, marcó el record nacional en sesiones de simultáneas, permaneciendo imbatido hasta nuestros días. El resultado fue de +70 =13 -17.[7]

Referencias

  1. «Antonio Rico». Ajedrezastur. Consultado el 28 de octubre de 2011. 
  2. Morán, Pablo (1992). Semblanza de un campeón de ajedrez (Antonio Rico). Federación Asturiana de Ajedrez. 
  3. Biografía
  4. Descarga gratuita del libro Semblanza de un campeón Antonio Rico.
  5. «Campeonato De Asturias Individual». Ajedrezastur. Consultado el 28 de octubre de 2011. 
  6. «Torneo Cerrado Internacional». Ajedrezastur. Consultado el 28 de octubre de 2011. 
  7. Simultáneas.

Véase también

Enlaces externos