Ir al contenido

Andradita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:56 8 jun 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Andradita
General
Categoría Mineral
Variedades principales
Melanita color negro
Demantoide verde brillante
Topazolita amarilla

La andradita es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Nesosilicatos y dentro de estos es un granate por la típica forma isométrica de sus cristales, con 12 ó 24 caras trapezoidales. Es un silicato de hierro y calcio, de color normalmente amarillento con variables tonalidades.

Fue descrito por primera vez en 1868 en Buskerud (Noruega). Se le puso nombre en honor del mineralogista brasileño J.B. de Andrada e Silva.

Sinónimos muy poco usados de este mineral son alocroíta y poliadelfita.

La andradita posee muchas variedades basadas en el color: la melanita es la variedad negra, demantoide es la variedad verde brillante, topazolita es la variedad amarilla, etc.

Ambiente de formación

Se forma en rocas calizas metamorfizadas por contacto con una cámara magmática o bien en rocas de metamorfismo regional. Es por tanto el mismo ambiente de formación que en el caso del granate de calcio y aluminio, la grosularia. Es típico en estos granates formados por metamorfismo la presencia en sus cristales de impurezas de roca sedimentaria silícea.

En todos los casos, es típico que tenga como minerales asociados a: las micas, clorita, diópsido y serpentina. El demantoide suele encontrarse asociado al amianto.

También puede aparecer en rocas ígneas, como es el caso de la melanita, que aparece en lavas y en sienitas.

Localización, extracción y uso

Se localiza abundante en Arizona y California (Estados Unidos), montes Urales (Rusia), Italia, Noruega y Alemania.

A veces se ha tallado la variedad topazolita y el demantoide, siendo muy apreciados para su uso como gema.

Referencias

Enlaces externos