Ir al contenido

Andes virus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:14 9 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Hantavirus
Taxonomía
Familia: Bunyaviridae
Género: Hantavirus
Clasificación de Baltimore
Grupo: V (Virus ARN monocatenario negativo)
especie
  • Andes virus (ANDV)

El Andes virus (ANDV) es un hantavirus, que, en Sudamérica, es el mayor causante del HCPS o HPS (siglas en inglés del síndrome pulmonar por hantavirus).

Antecedentes

En Argentina —debido a la infección por Andes virus— el HCPS tiene un porcentaje de casos fatales de cerca del 25 a 35%[1]​ y del 37% en Chile.[2]

El único hantavirus donde se ha descrito la transmisión persona a persona es el Andes virus (linaje ANDV-Sout).[3][4][5]
Numerosas razas de ANDV están cocirculando en Argentina (por ejemplo en Bermejo, las islas Lechiguanas, Maciel, Orán y Pergamino)[6]​ donde se han señalado casos de HCPS. También en Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Pero sólo en Chile y en Argentina se pueden asociar estrictamente con el ANDV.

En Argentina y en Chile, el ratón de cola larga o lauchita de los espinos (Oligoryzomys longicaudatus) y otras especies del género Oligoryzomys representan el reservorio del ANDV.[7][8][9]​ Otra característica única del ANDV es la disponibilidad de un modelo animal. El ANDV causa enfermedad letal en el hámster dorado o de Siria (Mesocricetus auratus), que modela estrechamente la forma del curso del progreso de la enfermedad en humanos, incluyendo una rápida progresión desde el primer síntoma hasta la muerte, involucrando fluido en la cavidad pleural y la histopatología de pulmones y de bazo.[10]​ La letalidad del ANDV en hámsters no es de todos los virus HCPS, como ocurre con el Sin Nombre virus, que no muestras síntomas de enfermedad.[10]​ La disponibilidad de este modelo permite el estudio de varias drogas y otros tratamientos que pueden impactar bien sobre el tratamiento de todos los causantes de HCPS infecciones de hantavirus.

Véase también:

Referencias

  1. Paula Padula. Personal Communication = Sintomas =. Buenos Aires. 
  2. Government of Chile. Ministry of Health, 2005. 
  3. Padula et al. 2005, 1998. 
  4. Toro et al. 1998. 
  5. Wells et al. 1998. 
  6. Padula et al. 2000, 2002. 
  7. Wells et al. 1997. 
  8. Levis et al. 1998. 
  9. Cantoni et al. 2001. 
  10. a b Hooper et al. 2001.