Ir al contenido

Alexander Hernández

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:01 21 sep 2020 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alexander Hernández

Alexander Hernández, en una provincia de Shanghái, China. 2019
Información personal
Nacimiento 1987
Cuscatlán, El Salvador
Nacionalidad Salvadoreño
Educación
Educación

Licenciado en Letras

Maestro en Estudios de Cultura Centroamericana
Educado en Escudo de la Universidad de El Salvador Universidad de El Salvador
Información profesional
Ocupación Escritor, editor
Años activo Siglo XXI
Lengua literaria Castellano
Géneros Poesía, narrativa, ensayo.
Artistas relacionados Ricardo Lindo Fuentes, Alfonso Quijada Urías, Carlos Teshcal, Antonio Teshcal

Alexander Hernández (n. Cuscatlán, 1987) es un escritor salvadoreño.

Reseña biográfica

Nació en el municipio de San Pedro Perulapán, ubicado a 20 km (kilómetros) al este de San Salvador. Siendo adolescente, se interesó por el ajedrez y la música, luego se inclinaría por la poesía. Inició estudios superiores en la Universidad de El Salvador, cursando una carrera en ingeniería, pero pronto se decidiría por la licenciatura en letras,[1]​ estudios que continuaría hasta obtener su maestría en estudios de cultura centroamericana, en la misma casa de estudios. Es miembro fundador del Círculo Literario Solsticio. Además de escritor se ha dedicado a la edición de textos, como corrector de estilo y prologuista independiente. Trabajó junto al poeta Ricardo Lindo en la revista Ars. Actualmente es director de la Revista Malabar[2].

Obra

  • El final del laberinto (cuentos, 2015)
  • La evolución del cisne en la poesía de Rubén Darío (ensayo, 2015)[3]
  • Perulapán profundo (poesía, 2017) en: El último cartucho de Morazán,[4][5]​ de Leonel Hernández, libro sobre batalla de San Pedro Perulapán.
  • Viaje al centro del sueño (poesía, 2018)[6][7]
  • Las editoriales independientes en El Salvador: 2006-2016 (Master thesis, 2019)[8]

Distinciones

  • Primer lugar en el Certamen Universitario «Justo Juez de la Noche» (cuento)
  • Premio único de poesía Juegos Florales Nacionales de Zacatecoluca (poesía, 2013)[9]
  • Primer premio en el II Certamen Literario «Maura Echeverría» (poesía, 2018)[10][11]

Referencias

  1. «Biografía de Alexander Antonio Hernández | Cuentos | Vejez». Scribd. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  2. «Revista cultural Malabar N°2». Issuu (en inglés). Consultado el 15 de mayo de 2020. 
  3. Hernández, Alexander (2015). «La evolución de la figura del cisne en la poesía de Rubén Darío». Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (145-6): 73-87. ISSN 2520-0526. doi:10.5377/realidad.v0i145-6.4042. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  4. Sánchez, Leonel Hernández (2017). El último cartucho de Morazán: la batalla del 25 de Septiembre de 1839, reseña histórica de San Pedro Perulapán (1839-2016). Alcaldía Municipal de San Pedro Perulapán. Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  5. Sánchez, Leonel Hernández. «RESUMEN DE LIBRO: EL ÚLTIMO CARTUCHO DE MORAZÁN: MEMORIA DE LA BATALLA DEL 25 DE SEPTIEMBRE, SAN PEDRO PERULAPÁN, EL SALVADOR, 1839-2016». EL ÚLTIMO CARTUCHO DE MORAZÁN: MEMORIA DE LA BATALLA DEL 25 DE SEPTIEMBRE, SAN PEDRO PERULAPÁN, EL SALVADOR, 1939-2016 (en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  6. «DPI presentó libros de los Juegos Florales en la UTEC». MINISTERIO DE CULTURA. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  7. Hernández, Hernández Sánchez (2018). Viaje al centro del sueño. DPI, Dirección de Publicaciones e Impresos, Secretaría de Cultura de la Presidencia. ISBN 978-99923-0-322-1. Consultado el 11 de mayo de 2020. 
  8. Hernández Sánchez, Alexander Antonio (2019-11). Las editoriales independientes en El Salvador (2006-2016). Universidad de El Salvador. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  9. «Ganadores de Juegos Florales reciben premios». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  10. Comunica. «MINED premia a ganadores de Segundo Certamen Literario | Comunica». Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  11. «MINED premia a escritores que juegan a pensar como niños». Diario Co Latino. 17 de mayo de 2018. Consultado el 10 de mayo de 2020. 

Enlaces externos