Ir al contenido

Agrostis nebulosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:49 5 oct 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Agrostis nebulosa
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Poeae
Subtribu: Agrostidinae
Género: Agrostis
Especie: Agrostis nebulosa
Boiss. & Reut.

Agrostis nebulosa es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas.

Descripción

Son plantas anuales. Tiene tallos de 10-50 cm de altura, glabros. Hojas con lígula de 2-3 mm, oblonga, obtuso-dentada, y limbo de 3-10 cm x 1-3 mm, plano. Panícula laxa y difusa, con ramas y pedúnculos divaricados, casi lisos. Pedúnculos de 2 a 6 veces más largos que las espiguillas, capilares, marcadamente engrosados en el ápice. Espiguillas de 1-1,7 mm. Glumas subiguales, obtusas o subagudas, con margen escarioso y quilla con algunos aguijones. Lema de 0,4-0,6 mm, de hasta 1/3 de la longitud de las glumas, truncado-dentada, con 5 nervios apenas marcados, glabra, generalmente mútica, rara vez con una arista dorsal de 2 mm, geniculada, e inserta cerca de la base. Pálea de al menos 2/3 de la longitud de la lema. Anteras de c. 1 mm. Cariopsis de 1 x 0,4 mm, transversalmente rugosa. Florece de junio a julio.[1]

Distribución y hábitat

Se encuentra en los pastizales en zonas altas. Especie rara. Se distribuye por la Península Ibérica en la Subbética cordobesa y el Norte de África.

Taxonomía

Agrostis nebulosa fue descrita por Boiss. & Reut. y publicado en Diagnoses Plantarum Novarum Hispanicarum 26. 1842.[2]

Citología

Número de cromosomas de Agrostis nebulosa (Fam. Gramineae) y táxones infraespecíficos: n=7+1B[3]

Etimología

Agrostis: nombre genérico que deriva del griego agrostis = (una planta forrajera, una especie de hierba), cf. agros = (campo).[4]

nebulosa: epíteto latino que significa "brumosa, nublada".[5]

Sinonimia
  • Neoschischkinia nebulosa (Boiss. & Reut.) Tzvelev [6][7]

Nombre común

  • Castellano: algarabía, algarabías, barreplatos, barresantos, barrresantos, ceacilla, ceacillo, ceacinas, cecilia, ciacillo, ciacina, cosquillinas, escoba barresantos, escobas de polvillo, escobilla, escobillas, heno, mijo, plumeros, polvillo, vallico.[8]

Véase también

Referencias

  1. Agrostis nebulosa en Flora Vascular
  2. «Agrostis nebulosa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  3. Números cromosómicos para la flora española, 276-283. Romero Zarco, C. & J. A. Devesa (1983) Lagascalia 12(1): 124-128
  4. Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 19 de agosto de 2009. 
  5. En Epítetos Botánicos
  6. Agrostis nebulosa en PlantList
  7. «Agrostis nebulosa». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  8. «Agrostis nebulosa». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 14 de noviembre de 2013. 

Bibliografía

  1. Bailey, L.H. & E.Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Hitchcock, A. S. 1951. Man. Grasses U.S. (ed. 2) 1–1051. U.S. Department of Agriculture, Washington, D.C.
  3. Rúgolo de Agrasar, Z. E. & A. M. Molina. 1997. The species of the genus Agrostis L. (Gramineae: Agrostideae) from Chile. Gayana, Bot. 54(2): 91–156.
  4. Soreng, R. J. & P. M. Peterson. 2003. Agrostis. 48: 42–89. In R. J. Soreng, P. M. Peterson, G. Davidse, E. J. Judziewicz, F. O. Zuloaga, T. S. Filgueiras & O. N. Morrone (eds.) Catalogue of New World Grasses (Poaceae): IV. Subfamily Pooideae, Contr. U.S. Natl. Herb.. Smithsonian Institution, Washington, D.C.
  5. Soreng, R. J., G. Davidse, P. M. Peterson, F. O. Zuloaga, E. J. Judziewicz, T. S. Filgueiras & O. N. Morrone. 2003 and onwards. On-line taxonomic novelties and updates, distributional additions and corrections, and editorial changes since the four published volumes of the Catalogue of New World Grasses (Poaceae) published in Contr. U.S. Natl. Herb. vols. 39, 41, 46, and 48. http://www.tropicos.org/Project/CNWG:. In R. J. Soreng, G. Davidse, P. M. Peterson, F. O. Zuloaga, T. S. Filgueiras, E. J. Judziewicz & O. N. Morrone (eds.) Internet Cat. New World Grasses. Missouri Botanical Garden, St. Louis.
  6. Wiersema, J. H. & B. León. 1999. Catalog of Economic Plants. 1–749. In World Econonic Pl.. CRC Press, Washington, D.C.
  7. Zuloaga, F. O., E. G. Nicora, Z. E. Rúgolo de Agrasar, O. N. Morrone, J. F. Pensiero & A. M. Cialdella. 1994. Catálogo de la familia Poaceae en la República Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 47: 1–178.
  8. Zuloaga, F. O., O. N. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107: 3 Vols., 3348 p.

Enlaces externos