Ir al contenido

Ley de Tolerancia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:28 19 jun 2013 por 190.67.231.142 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Acta de Tolerancia fue una ley aprobada por el Parlamento de Inglaterra el 24 de mayo de 1689, cuyo nombre completo era "Ley para exceptuar a los súbditos protestantes de Su Majestad que disientan de la Iglesia de Inglaterra de las penalidades de ciertas leyes". La ley concedía libertad de culto a los inconformistas que habían tomados los juramentos de lealtad y supremacía y que rechazaban formalmente la transsubstanciación, esto es, los protestantes que disentían de la Iglesia de Inglaterra, tales como los bautistas y congregacionalistas, pero no a los católicos o los cuáqueros. Se permitió a los inconformistas que tuvieran sus propios lugares de culto y sus propios maestros y predicadores, sujetos a la aceptación de ciertos juramentos de fidelidad.

Esta ley no se aplicó deliberadamente a los católicos y no-trinitarios[1]​ y mantuvieron las trabas sociales y políticos existentes para los dissenters, incluyendo su exclusión de cargos políticos y de las universidades. Se obligó a los disidentes a que registraran sus locales de reunión y se les prohibió reunirse en casas privadas. Ningún pastor que disintiera podía obtener una licencia para ejercer su labor.

Véase también

Referencias

  1. Bromley, John Selwyn (1970). The new Cambridge modern history. Cambridge University Press. p. 210. ISBN 0-521-07524-6. OCLC 58643836. 

Enlaces externos