Acefalia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:51 4 feb 2014 por Ggenellina (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Acefalia

Acefalia (del griego a-, partícula negativa, y kephalé ‘cabeza’)[1][2]​ significa literalmente ausencia de la cabeza. Es una malformación mucho menos común que la anencefalia. El feto acéfalo (sin cabeza) es un gemelo parásito unido a otro feto completamente intacto. El feto acéfalo tiene un cuerpo pero carece de cabeza y de corazón; el cuello del feto está unido al del gemelo normal. La circulación de la sangre del feto acéfalo la proporciona el corazón del hermano. El feto acéfalo no puede existir independientemente del feto al cual está unido.

Véase también

Referencias

  1. Al igual que las demás palabras que terminan en -cefalia, es llana, no aguda: acefalía es incorrecto.
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2023). «acefalia». Diccionario panhispánico de dudas (2.ª edición, versión provisional).