Ir al contenido

61 Cygni

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:41 7 jul 2014 por Iagofg (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
61 Cygni A/B
Posición de 61 Cygni dentro de la constelación de Cygnus.
Constelación Cygnus
Ascensión recta α 21h 06min 53,94/55,26s
Declinación δ +38º 44’ 57,9/31,4’’
Distancia 11,36 ± 0,06 años luz
Magnitud visual +5,21 / +6,03
Magnitud absoluta +7,48 / +8,33
Luminosidad 0,15 / 0,09 soles
Temperatura 4450 / 4120 K
Masa 0,70 / 0,63 soles
Radio 0,72 / 0,67 soles
Tipo espectral K5V / K7V
Velocidad radial –64,3 / –63,5 km/s

61 Cygni (Gliese 820 AB) es una estrella binaria visual en la constelación del Cisne, formada por dos estrellas separadas 29 segundos de arco de magnitud aparente +5,21 y +6,03 respectivamente. Aparecen como un par de estrellas de color rojo-naranja, siendo una de las estrellas dobles más hermosas observables con prismáticos. Situada a algo más de 11 años luz, es la decimoquinta estrella más cercana al Sistema Solar.

Historia

Aunque el gran movimiento propio de 61 Cygni fue señalado por vez primera en 1804 por Giuseppe Piazzi, la estrella no recibió gran atención hasta que Friedrich Wilhelm Bessel publicó un trabajo sobre ella en 1812.[1]​ Fue Friedrich Georg Wilhelm von Struve quien descubrió la duplicidad de la estrella en 1830.[2]

Movimiento propio de 61 Cygni en aproximadamente un año: 2012-11-19 - 2013-11-08. A medida que 61 Cygni A se mueve hacia arriba en la imagen, se puede ver que una estrella de magnitud 10.7 queda visible fuera del brillo de aquélla.

El gran movimiento propio del sistema hizo de 61 Cygni un candidato ideal para la determinación de su distancia por medio de la paralaje, por lo que fue la primera estrella —excluyendo el Sol— cuya distancia a la Tierra fue medida. Fue Bessel quien lo llevó a cabo, obteniendo una medida de paralaje de 313,6 milisegundos de arco (mas), próximo al valor aceptado actualmente de 287,18 mas.[3]

Sólo unos años después se descubrió que Groombridge 1830 tenía un movimiento propio más alto. No obstante, 61 Cygni sigue siendo la estrella visible a simple vista con mayor movimiento propio, y el séptimo sistema estelar con un movimiento propio mayor entre todos los listados en el Catálogo Hipparcos.[4]

Características físicas

Tamaños comparados del Sol (izquierda), 61 Cygni A (abajo) y 61 Cygni B (arriba derecha).

Las dos componentes del sistema 61 Cygni son dos enanas naranjas con una separación media entre ambas de 84 UA. La excentricidad de la órbita, ε = 0,48, hace que su separación varíe entre 44 UA en el periastro y 124 UA en el apoastro. El período orbital del sistema es de 659 años. Se cree que ambas estrellas pueden ser más viejas que el Sol.[5]​ Su alto movimiento propio es debido no sólo a su proximidad, sino que el sistema se mueve cinco veces más rápido en relación al Sol que otras estrellas vecinas, lo que implica que 61 Cygni no es una estrella del fino disco galáctico.[6]

61 Cygni A (HD 201091 / HR 8085), la componente principal del sistema, es de tipo espectral K5V con una temperatura efectiva de 4450 K. Tiene una masa aproximada del 70% de la masa solar y un radio del 72% del radio solar. Su luminosidad es el 15% de la del Sol y su metalicidad —abundancia en elementos más pesados que el hidrógeno— es el 79% de la solar.[5]​ Parece ser una estrella variable del tipo BY Draconis, habiéndosele asignado la denominación de variable V1083 Cygni.[3]

61 Cygni B (HD 201092 / HR 8086), de tipo espectral K7V,[7]​ tiene una temperatura efectiva de 4120 K. Es algo más pequeña que su compañera —masa 63% de la masa solar y radio 67% del radio solar— y su luminosidad es sólo el 9% de la del Sol. Se ha detectado polvo en torno a esta estrella y parece ser una estrella fulgurante.[7]

Posible sistema planetario

Medidas astrométricas muestran que además del par principal, existen tres acompañantes invisibles con períodos orbitales cortos de 6, 7 y 12 años. Sin embargo los objetos no han podido ser resueltos mediante interferometría de moteado, por lo que se ha puesto en duda su existencia.[5]

Véase también

Referencias

  1. Fodera-Serio, G. (1990). «Giuseppe Piazzi and the Discovery of the Proper Motion of 61-Cygni». Journal of the History of Astronomy 21 (3): 275.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  2. Davis, Merhan S. (1898). «Remarks regarding the parallaxes of 61 Cygni and the probable physical connection of these two stars.». The Astrophysical Journal 8: 246-247.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  3. a b V* V1803 Cyg - Variable of BY Dra type (SIMBAD)
  4. ESA (4 de mayo de 2007). «High Proper Motion Stars: Interesting Areas to View». ESA. Consultado el 16 de julio de 2007. 
  5. a b c 61 Cygni (Solstation)
  6. 61 Cygni (Stars, Jim Kaler)
  7. a b NSV 13546 - Flare Star (SIMBAD)