Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kiwa hirsuta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gwyran (discusión · contribs.)
Imágen de commons
Gwyran (discusión · contribs.)
amplío y actualizo
Línea 19: Línea 19:
}}
}}


El '''cangrejo yeti''' ('''''Kiwa hirsuta''''') es un [[crustáceo]] [[decápodo]] recientemente descubierto en el [[Pacífico]] sur; es el primer miembro descubierto de una nueva [[familia (biología)|familia]], '''Kiwaidae'''.<ref name=":0">{{cita publicación | autor = E. Macpherson, W. Jones & M. Segonzac | año = 2006 |url=http://www.mnhn.fr/museum/front/medias/publication/6892_z05n4a3.pdf |formato=[[Portable Document Format|PDF]] |título=A new squat lobster family of Galatheoidea (Crustacea, Decapoda, Anomura) from the hydrothermal vents of the Pacific-Antarctic Ridge | publicación = [[Zoosystema]] | volumen = 27 | número = 4 | páginas = 709–723}}</ref>
El '''cangrejo yeti''' ('''''Kiwa hirsuta''''') es un [[crustáceo]] [[decápodo]] descubierto en 2005 en el [[Pacífico]] sur. Fue el primer miembro descubierto de una nueva [[familia (biología)|familia]], '''Kiwaidae'''.<ref name=":0">{{cita publicación | autor = E. Macpherson, W. Jones & M. Segonzac | año = 2006 |url=http://www.mnhn.fr/museum/front/medias/publication/6892_z05n4a3.pdf |formato=[[Portable Document Format|PDF]] |título=A new squat lobster family of Galatheoidea (Crustacea, Decapoda, Anomura) from the hydrothermal vents of the Pacific-Antarctic Ridge | publicación = [[Zoosystema]] | volumen = 27 | número = 4 | páginas = 709–723}}</ref>


El nombre de ''Kiwa hirsuta'' es en honor a la diosa [[Kiwa]] en la [[mitología polinesia]]. El cangrejo es de gran tamaño (mide 15 [[centímetro|cm]] con las pinzas extendidas) y ha recibido el [[nombre común|nombre vulgar]] de "cangrejo yeti" por su color blanco y abundantes sedas. Estas sedas están cubiertas de colonias de [[bacteria]]s cuya función se está estudiando. Los investigadores especulan que quizás el cangrejo cultiva y come esas bacterias. Su pariente más cercano conocido es el [[cangrejo ermitaño]].
El nombre de ''Kiwa hirsuta'' es en honor a la diosa [[Kiwa]] en la [[mitología polinesia]]. El cangrejo es de gran tamaño (mide 15 [[centímetro|cm]] con las pinzas extendidas) y ha recibido el [[nombre común|nombre vulgar]] de "cangrejo yeti" por su color blanco y abundantes sedas. Estas sedas están cubiertas de colonias de [[bacteria]]s cuya función se está estudiando. Los investigadores especulan que quizás el cangrejo cultiva y come esas bacterias. El pariente más cercano conocido de la familia Kiwaidae es el [[cangrejo ermitaño]].


==Descubrimiento==
==Descubrimiento==
El ejemplar de ''Kiwa hirsuta'' fue hallado en una expedición oceanográfica organizada por el [[Monterey Bay Aquarium Research Institute]] (MBARI), en la [[Dorsal de Pacífico-Antártico]], al sur de la [[Isla de Pascua]], a 2.228 [[metro|m]] de profundidad. La especie ha sido descrita por Enrique Macpherson ([[CSIC]]), William Jones ([[MBARI]]) y Michel Segonzac ([[IFREMER]]),<ref>[http://www.cnrs.fr/en/science-news/docs/biodiv_gb_web.pdf en inglés]</ref> en un trabajo publicado en la revista [[Zoosystema]].<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.sb-roscoff.fr/Ecchis/pdf/05-MacPherson-ZooSyst.pdf 2005. A new squat lobster family of Galatheoidea (Crustacea, Decapoda, Anomura) from the hydrothermal vents of the Pacific-Antarctic Ridge Zoosystema 27:409]</ref> Una descripción de una nueva familia en este grupo de animales no se hacía desde el siglo XIX.Fue descubierto en 2005.
El ejemplar de ''Kiwa hirsuta'' fue hallado en una expedición oceanográfica organizada por el [[Monterey Bay Aquarium Research Institute]] (MBARI), en la [[Dorsal de Pacífico-Antártico]], al sur de la [[Isla de Pascua]], a 2.228 [[metro|m]] de profundidad. La especie ha sido descrita por Enrique Macpherson ([[CSIC]]), William Jones ([[MBARI]]) y Michel Segonzac ([[IFREMER]]),<ref>[http://www.cnrs.fr/en/science-news/docs/biodiv_gb_web.pdf en inglés]</ref> en un trabajo publicado en la revista [[Zoosystema]].<ref>[http://web.archive.org/web/http://www.sb-roscoff.fr/Ecchis/pdf/05-MacPherson-ZooSyst.pdf 2005. A new squat lobster family of Galatheoidea (Crustacea, Decapoda, Anomura) from the hydrothermal vents of the Pacific-Antarctic Ridge Zoosystema 27:409]</ref> Desde el siglo XIX no se había descrito una nueva familia en este grupo de animales. En 2006 se descubrió una segunda especie del género , ''[[Kiwa puravida]]'', que fue descrita en 2011.<ref>{{cite journal |author=Andrew R. Thurber, William J. Jones & Kareen Schnabel |year=2011 |title=Dancing for food in the deep sea: bacterial farming by a new species of yeti crab |journal=[[PLoS ONE]] |volume=6 |issue=11 |page=e26243 |doi=10.1371/journal.pone.0026243 |url=http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0026243}}</ref>


== Particularidades ==
== Particularidades ==

Revisión del 09:29 3 oct 2016

 
Kiwa hirsuta
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Anomura
Superfamilia: Kiwaoidea
Macpherson, Jones & Segonzac, 2006
Familia: Kiwaidae
Macpherson, Jones & Segonzac, 2006
Género: Kiwa
Macpherson, Jones & Segonzac, 2006
Especie: K. hirsuta
Macpherson, Jones & Segonzac, 2006

El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta) es un crustáceo decápodo descubierto en 2005 en el Pacífico sur. Fue el primer miembro descubierto de una nueva familia, Kiwaidae.[1]

El nombre de Kiwa hirsuta es en honor a la diosa Kiwa en la mitología polinesia. El cangrejo es de gran tamaño (mide 15 cm con las pinzas extendidas) y ha recibido el nombre vulgar de "cangrejo yeti" por su color blanco y abundantes sedas. Estas sedas están cubiertas de colonias de bacterias cuya función se está estudiando. Los investigadores especulan que quizás el cangrejo cultiva y come esas bacterias. El pariente más cercano conocido de la familia Kiwaidae es el cangrejo ermitaño.

Descubrimiento

El ejemplar de Kiwa hirsuta fue hallado en una expedición oceanográfica organizada por el Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), en la Dorsal de Pacífico-Antártico, al sur de la Isla de Pascua, a 2.228 m de profundidad. La especie ha sido descrita por Enrique Macpherson (CSIC), William Jones (MBARI) y Michel Segonzac (IFREMER),[2]​ en un trabajo publicado en la revista Zoosystema.[3]​ Desde el siglo XIX no se había descrito una nueva familia en este grupo de animales. En 2006 se descubrió una segunda especie del género , Kiwa puravida, que fue descrita en 2011.[4]

Particularidades

La especie Kiwa hirsuta se encuentra en las zonas basálticas que rodean la fuentes hidrotermales de la zona. Es omnívora, no tiene ojos y los estudios genéticos la emparentan con los Galateidos y grupos afines, aunque morfológicamente se parece a los Aéglidos, cuyos representantes actuales sólo se encuentran en ríos y lagos de América del Sur y en la paz B.C.S

Notas y referencias

Enlaces externos