Diferencia entre revisiones de «Lactasa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Astrojan (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m C. m.
Línea 16: Línea 16:
}}
}}


La '''lactasa''', un tipo de [[β-galactosidasa]], es una [[enzima]] producida en el [[intestino delgado]] y que se sintetiza durante la infancia de todos los mamíferos. Su acción es imprescindible en el proceso de conversión de la [[lactosa]], [[azúcar]] doble ([[disacárido]]), en sus componentes [[glucosa]] y [[galactosa]]. La '''lactasa''' se produce en el borde de cepillo de las [[célula]]s que recubren las vellosidades intestinales.
La '''lactasa''', un tipo de [[β-galactosidasa]], es una [[enzima]] producida en el [[intestino delgado]] y que se sintetiza durante la infancia de todos los mamíferos. Su acción es imprescindible en el proceso de conversión de la [[lactosa]], [[azúcar]] doble ([[disacárido]]), en sus componentes [[glucosa]] y [[galactosa]]. La lactasa se produce en el borde de cepillo de las [[célula]]s que recubren las vellosidades intestinales.


Pertenece a la familia de las [[disacaridasas]], que son las enzimas que se encargan de romper los disacáridos en los [[monosacáridos]] que los forman.
Pertenece a la familia de las [[disacaridasas]], que son las enzimas que se encargan de romper los disacáridos en los [[monosacáridos]] que los forman.
La falta de '''lactasa''' origina [[intolerancia a la lactosa]], que es una anomalía relativamente frecuente, sobre todo en personas de avanzada edad. Se ha sugerido que la secreción de lactasa en la etapa adulta humana es una adaptación evolutiva que surgió hace más de 7.500 años. Esta síntesis de lactasa es característica de la población balcánica.<ref>Itan Y, Powell A, Beaumont MA, Burger J y Thomas MG. 2009 The Origins of Lactase Persistence in Europe. [http://web.archive.org/web/http://www.ploscompbiol.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pcbi.1000491;jsessionid=86E9CB0F4F777258FD1BF18FAA20C818 '' PLoS Computional Biology '5'''(8): e1000491. doi:10.1371/journal.pcbi.1000491.]</ref>
La falta de lactasa origina [[intolerancia a la lactosa]], que es una anomalía relativamente frecuente, sobre todo en personas de avanzada edad. Se ha sugerido que la secreción de lactasa en la etapa adulta humana es una adaptación evolutiva que surgió hace más de 7.500 años. Esta síntesis de lactasa es característica de la población balcánica.<ref>{{cita publicación|autor=Itan Y, Powell A, Beaumont MA, Burger J y Thomas MG |año=2009 |título=The Origins of Lactase Persistence in Europe |url=http://journals.plos.org/ploscompbiol/article/asset?id=10.1371/journal.pcbi.1000491.PDF |publicación=PLoS Computational Biology |volumen=5 |número=8 |página=e1000491 |doi=10.1371/journal.pcbi.1000491}}</ref>


Las anomalías relacionadas con la lactasa son:<ref>Heyman MB. 2006. Lactose Intolerance in Infants, Children, and Adolescents. [http://pediatrics.aappublications.org/cgi/content/abstract/118/3/1279 ''Pediatrics'' '''118''' (3): 1279-1286.]</ref>
Las anomalías relacionadas con la lactasa son:<ref>{{cita publicación| apellido=Heyman |nombre=Melvin B. |año=2006 |título=Lactose Intolerance in Infants, Children, and Adolescents |url=http://pediatrics.aappublications.org/content/pediatrics/118/3/1279.full.pdf |publicación=Pediatrics |volumen=118 |número=3 |páginas=1279-1286 |doi=10.1542/peds.2006-1721}}</ref>
* [[Intolerancia a la lactosa]]: es un síndrome clínico que cursa con una o más de las siguientes manifestaciones: dolor abdominal, diarrea, náuseas, flatulencia y sensación de plenitud tras la ingestión de un producto que contiene lactosa.
* [[Intolerancia a la lactosa]]: es un síndrome clínico que cursa con una o más de las siguientes manifestaciones: dolor abdominal, diarrea, náuseas, flatulencia y sensación de plenitud tras la ingestión de un producto que contiene lactosa.
* Mala absorción de lactosa: es un problema fisiológico que se asocia a la intolerancia a la lactosa y se atribuye al desequilibrio entre la cantidad de lactosa ingerida y la capacidad de digerir la lactosa.
* Mala absorción de lactosa: es un problema fisiológico que se asocia a la intolerancia a la lactosa y se atribuye al desequilibrio entre la cantidad de lactosa ingerida y la capacidad de digerir la lactosa.

Revisión del 12:44 23 sep 2016

Lactasa
Estructuras disponibles
PDB

Buscar ortólogos: PDBe, RCSB

 Estructuras enzimáticas
Identificadores
Símbolos LCT (HGNC: 6530) LAC; LPH; LPH1
Identificadores
externos
Número EC 3.2.1.108
Locus Cr. 2 q21
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
3938
UniProt
P09848 n/a
RefSeq
(ARNm)
NM_002299 n/a
PubMed (Búsqueda)
[1]


PMC (Búsqueda)
[2]

La lactasa, un tipo de β-galactosidasa, es una enzima producida en el intestino delgado y que se sintetiza durante la infancia de todos los mamíferos. Su acción es imprescindible en el proceso de conversión de la lactosa, azúcar doble (disacárido), en sus componentes glucosa y galactosa. La lactasa se produce en el borde de cepillo de las células que recubren las vellosidades intestinales.

Pertenece a la familia de las disacaridasas, que son las enzimas que se encargan de romper los disacáridos en los monosacáridos que los forman. La falta de lactasa origina intolerancia a la lactosa, que es una anomalía relativamente frecuente, sobre todo en personas de avanzada edad. Se ha sugerido que la secreción de lactasa en la etapa adulta humana es una adaptación evolutiva que surgió hace más de 7.500 años. Esta síntesis de lactasa es característica de la población balcánica.[1]

Las anomalías relacionadas con la lactasa son:[2]

  • Intolerancia a la lactosa: es un síndrome clínico que cursa con una o más de las siguientes manifestaciones: dolor abdominal, diarrea, náuseas, flatulencia y sensación de plenitud tras la ingestión de un producto que contiene lactosa.
  • Mala absorción de lactosa: es un problema fisiológico que se asocia a la intolerancia a la lactosa y se atribuye al desequilibrio entre la cantidad de lactosa ingerida y la capacidad de digerir la lactosa.
  • Deficiencia primaria de lactasa: es la ausencia relativa o absoluta de lactasa que se desarrolla durante la infancia y que en la mayor parte de los casos es la causa de la malabsorción e intolerancia a la lactosa. Esta deficiencia también se refiere como hipolactasia de adultos, ausencia de la persistencia de lactasa o deficiencia lactásica hereditaria.
  • Deficiencia secundaria de lactasa: es la deficiencia de lactasa por lesiones del intestino delgado, gastroenteritis aguda, diarrea persistente, quimioterapia para el cáncer, etc. Es decir, por trastornos que alteran la mucosa gástrica y que se presentan a cualquier edad, si bien es común en la infancia.
  • Deficiencia congénita de lactasa: es un caso extremadamente raro de déficit de lactasa por causas desconocidas que se presenta en el recién nacido. Hasta el desarrollo de preparados infantiles exentos de lactosa, los sujetos con este déficit no podían sobrevivir.

Algunos microorganismos, como las bacterias lácticas, producen lactasa. Esto les permite hidrolizar la lactosa y metabolizar sus componentes: la glucosa vía glucólisis y la galactosa por la ruta de Leloir o la ruta de la tagatosa-6-fosfato.

Referencias

  1. Itan Y, Powell A, Beaumont MA, Burger J y Thomas MG (2009). «The Origins of Lactase Persistence in Europe». PLoS Computational Biology 5 (8): e1000491. doi:10.1371/journal.pcbi.1000491. 
  2. Heyman, Melvin B. (2006). «Lactose Intolerance in Infants, Children, and Adolescents». Pediatrics 118 (3): 1279-1286. doi:10.1542/peds.2006-1721. 

Enlaces externos