Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vela Spila»

Contenido eliminado Contenido añadido
MetroBot (discusión · contribs.)
Ángel Luis Alfaro (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 76: Línea 76:
| locator_y_mapa =
| locator_y_mapa =
}}
}}
'''Vela Spila''' es una [[cueva]] cercana a la ciudad de [[Vela Luka]] (isla de [[Korcula]], [[Croacia]]), que contiene un [[yacimiento arqueológico]] de importancia. Los hallazgos se exhiben en el "Centro para la Cultura" de Vela Luka.<ref>[http://www.mdc.hr/muzej_en.aspx?muzejId=510%3AVLK Museums in Croatia]</ref><ref>[http://books.google.com/books?id=W35kNM1MC-cC&pg=PA301&dq=Vela+spila&lr=#v=onepage&q=Vela%20spila&f=false Croatia, 4th: Tread Your Own Path By Jane Foster]</ref>
'''Vela Spila''' es una cueva situada encima de la ciudad de Vela Luka en la isla de Korcula, en [[Croacia]]. Está ubicada por encima de Pinsky Rat con una elevación de aproximadamente 130 metros. La cueva consta de una caverna en forma elíptica, que mide 40 metros de eslora, 17 metros de altura, y es de aproximadamente 40 metros de ancho. Hay dos aberturas en el techo de la cueva, que fueron causadas por un colapso. Las fechas de estos dos derrumbes están aún por determinar. Vela Spila significa "Cueva Grande" en croata.


Está ubicada sobre [[Pinsky Rat]], con una elevación de aproximadamente 130 metros. La cueva consta de una caverna en forma elíptica, que mide 40 metros de longitud, 17 metros de altura y aproximadamente 40 metros de ancho. Hay dos aberturas en el techo de la cueva, que fueron causadas por un colapso. Las fechas de estos dos derrumbes están aún por determinar. ''Vela Spila'' significa "Cueva Grande" en [[idioma croata]].
Nikola Ostoic fue la primera persona en describir la cueva en la literatura moderna. En 1856 escribió su ''"Compendio Storico Dell Isola Di Curzola"''. Él mismo era un historiador local, Comisario del Museo y coleccionista de antigüedades. Visitó la cueva en 1835.<ref>http://www.velaspila.hr/en/</ref> La cueva fue mencionada en la parte posterior del Estatuto de Korcula en el siglo 15.

La cueva aparece mencionada en la parte final del Estatuto de Korcula (siglo XV).

[[Nikola Ostoic]], historiador local, comisario del museo y coleccionista de antigüedades, visitó la cueva en 1835 y fue la primera persona en describirla en la literatura moderna (''Compendio Storico Dell Isola Di Curzola'', 1856).<ref>http://www.velaspila.hr/en/</ref>

La investigación científica del lugar comenzó al final de la década de 1940. El arqueólogo [[Marinko Gjivoje]]<ref>[http://www.imehrvatsko.net/Imena/Marinko/tabid/8714/Default.aspx Marinko Gjivoje-Archaeologist (twentieth century)]</ref> visitó el lugar en 1949. En 1951, Marinko Gjivoje, [[Boris Ilakovac]] y [[Vinko Foretic]] realizaron una excavación preliminar, cuyos resultados fueron prometedores. En base a sus hallazgos, [[Grga Novak]] decidió emprender en septiembre de 1951 una excavación para confirmar los posibles vínculos con la isla de [[Hvar]]; publicando sus resultados preliminares en los Anales de la Academia Yugoslava.<ref>Yugoslav Academy-Arheoloska Istrazivanja na otocima Korčula i Hvar u 1951. i 1952., Ljetopis JAZU, 59, Zagreb 1954</ref>

Desde 1974 se han repetido campañas con periodicidad casi anual, primero dirigidas por Grga Novak y desde 1978 a por [[Bozidar Cecuk]]. [[Franko Oreb]] es un miembro permanente del equipo, y [[Dinko Radic]] se incorporó en 1986.

Se han encontrado restos [[mesolítico]]s y [[neolítico]]s datados entre 7380-7080 a. C.<ref>[http://www.vela-spila.hr/eng/mezolithic.html]</ref> Posteriores hallazgos han sido datados entre 13.500-12.600 a. C. La datación por [[carbono 14]] muestra actividad humana desde hace veinte mil años.<ref>[http://hrcak.srce.hr/file/26657 Faculty of Philosophy-University of Zagreb ]</ref>

La ocupación de la cueva continuó en la época post-neolítica. En los estratos del [[Eneolítico]] hay vínculos con la [[cultura Hvar]],<ref>[[:en:Hvar Culture]]</ref> fase a la que siguen inmediatamente los de la [[Edad del Bronce]].

En 1986 se hallaron restos humanos de dos adultos, datables en época neolítica. Han recibido los nombres populares de ''Baba i Dida'' ("abuelo y abuela").

Las campañas de excavaciones de 2001 al 2006 produjeron 36 [[artefacto arqueológico|artefactos]] [[cerámicos]] datables en el [[Paleolítico Superior]], de una antigüedad entre 17,500 y 15,000 años. Son las únicas muestras de [[arte figurativo]] cerámico en Europa suroriental del periodo.<ref name=plos2012-07 />

==See also==
*[[Croatia]]
*[[Vela Luka]]
*[[Korčula]]
*[[Drakonjina špilja|Drakonjina Spilja]]


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 85: Línea 107:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

{{Reflist|refs=
<ref name=plos2012-07>
{{Citation
| last = Farbstein
| first = Rebecca
| last2 = Radić
| first2 = Dinko
| last3 = Brajković
| first3 = Dejana
| last4 = Miracle
| first4 = Preston T
| title = First Epigravettian Ceramic Figurines from Europe (Vela Spila, Croatia)
| publisher = [[Public Library of Science]]
|date=July 2012
| url = http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0041437
| doi = 10.1371/journal.pone.0041437
}}
</ref>
}}

==Enlaces externos==
*[http://translate.google.com/translate?hl=en&sl=hr&u=http://www.nationalgeographic.com.hr/default.asp%3Fru%3D3%26gl%3D200912010000005%26sid%3D%26jezik%3D1&ei=zAo8S-G3LMmekQWM6pyOBQ&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=8&ved=0CBoQ7gEwBzgK&prev=/search%3Fq%3Dnational%2Bgeographic%2Bvela%2Bluka%26hl%3Den%26client%3Dsafari%26rls%3Den-us%26sa%3DN%26start%3D10 Artículo sobre Vela Spila en ''National Geographic Hrvatska''], 2009
* [http://www.velaspila.hr/en/ www.velaspila.hr]
* [http://www.cam.ac.uk/research/news/archaeologists-uncover-palaeolithic-ceramic-art/ Archaeologists uncover Palaeolithic ceramic art]
* [http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0041437 First Epigravettian Ceramic Figurines from Europe (Vela Spila, Croatia)]

{{coord|42.97|16.715|region:HR_type:landmark|display=title}}


{{ORDENAR:Vela Spila, Cueva}}
{{ORDENAR:Vela Spila, Cueva}}

Revisión del 10:38 15 feb 2015

Vela Spila

Vista de las cuevas
Localización geográfica
Continente Europa
Coordenadas 42°58′11″N 16°43′06″E / 42.9697318, 16.7183568
Localización administrativa
País Bandera de Croacia Croacia
Mapa de localización
Vela Spila ubicada en Croacia
Vela Spila
Vela Spila

Vela Spila es una cueva cercana a la ciudad de Vela Luka (isla de Korcula, Croacia), que contiene un yacimiento arqueológico de importancia. Los hallazgos se exhiben en el "Centro para la Cultura" de Vela Luka.[1][2]

Está ubicada sobre Pinsky Rat, con una elevación de aproximadamente 130 metros. La cueva consta de una caverna en forma elíptica, que mide 40 metros de longitud, 17 metros de altura y aproximadamente 40 metros de ancho. Hay dos aberturas en el techo de la cueva, que fueron causadas por un colapso. Las fechas de estos dos derrumbes están aún por determinar. Vela Spila significa "Cueva Grande" en idioma croata.

La cueva aparece mencionada en la parte final del Estatuto de Korcula (siglo XV).

Nikola Ostoic, historiador local, comisario del museo y coleccionista de antigüedades, visitó la cueva en 1835 y fue la primera persona en describirla en la literatura moderna (Compendio Storico Dell Isola Di Curzola, 1856).[3]

La investigación científica del lugar comenzó al final de la década de 1940. El arqueólogo Marinko Gjivoje[4]​ visitó el lugar en 1949. En 1951, Marinko Gjivoje, Boris Ilakovac y Vinko Foretic realizaron una excavación preliminar, cuyos resultados fueron prometedores. En base a sus hallazgos, Grga Novak decidió emprender en septiembre de 1951 una excavación para confirmar los posibles vínculos con la isla de Hvar; publicando sus resultados preliminares en los Anales de la Academia Yugoslava.[5]

Desde 1974 se han repetido campañas con periodicidad casi anual, primero dirigidas por Grga Novak y desde 1978 a por Bozidar Cecuk. Franko Oreb es un miembro permanente del equipo, y Dinko Radic se incorporó en 1986.

Se han encontrado restos mesolíticos y neolíticos datados entre 7380-7080 a. C.[6]​ Posteriores hallazgos han sido datados entre 13.500-12.600 a. C. La datación por carbono 14 muestra actividad humana desde hace veinte mil años.[7]

La ocupación de la cueva continuó en la época post-neolítica. En los estratos del Eneolítico hay vínculos con la cultura Hvar,[8]​ fase a la que siguen inmediatamente los de la Edad del Bronce.

En 1986 se hallaron restos humanos de dos adultos, datables en época neolítica. Han recibido los nombres populares de Baba i Dida ("abuelo y abuela").

Las campañas de excavaciones de 2001 al 2006 produjeron 36 artefactos cerámicos datables en el Paleolítico Superior, de una antigüedad entre 17,500 y 15,000 años. Son las únicas muestras de arte figurativo cerámico en Europa suroriental del periodo.[9]

See also

Véase también

Referencias

  1. Museums in Croatia
  2. Croatia, 4th: Tread Your Own Path By Jane Foster
  3. http://www.velaspila.hr/en/
  4. Marinko Gjivoje-Archaeologist (twentieth century)
  5. Yugoslav Academy-Arheoloska Istrazivanja na otocima Korčula i Hvar u 1951. i 1952., Ljetopis JAZU, 59, Zagreb 1954
  6. [1]
  7. Faculty of Philosophy-University of Zagreb
  8. en:Hvar Culture
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas plos2012-07
Error en la cita: La etiqueta <ref> definida en las <references> con nombre «plos2012-07» no se utiliza en el texto anterior.

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página